La pandemia ha puesto cara las TICs, al tiempo que ha puesto de relieve nuestra dependencia tecnológica. Esta dependencia cada vez mayor, se traduce también en un aumento sustancial de los ciberataques. La moneda de cambio es siempre la misma: los datos.
Pero es que incluso el cibercrimen nos da datos que permiten ver la magnitud del problema. En el último año se produjeron en España 40.000 ciberataques al día, que representa un incremento del 125%. En este tipo de ataques cibernéticos, las pequeñas y medianas empresas son las más perjudicadas, se estima que la pérdida de datos causada por ataques informáticos causa daños por valor entre 2.000 y 50.000 euros, según Incibe. En cambio, las pérdidas para las grandes empresas ascienden a los 3,6 millones de euros, según IBM.
En este contexto, la próxima edición de VLCSOFTING se centrará en la ciberseguridad para abordar un reto global que traspasa fronteras y afecta a todos.
El programa está compuesto de seis conferencias que en las que ponentes de primer nivel, abordarán y pondrán sobre la mesa, las principales tendencias y técnicas en ciberseguridad.
El evento, que se realizará en formato online, reunirá a los CEO´s y CIO´s de las principales empresas tecnológicas e industriales.
VLCSOFTING es un congreso que arrancó en 2015 con el objetivo de reunir a las empresas en un foro de tendencias y conocimiento sobre tecnología y desarrollo software. Seis años después, el próximo 17 de junio tendrá lugar la sexta edición.
Este año se espera superar la asistencia de años anteriores con más de 250 asistentes. Un congreso con un programa muy potente y apoyado por empresas de la talla de Ahora, Acernet, Arsys, Esat, Laberit, New Work, Punt Sistemes y VinfoPOL.