Se prueba con éxito la digitalización industrial en Ford Almussafes

DIGITALIZACIóN INDUSTRIAL
11/10/2021
•El centro tecnológico ha realizado una prueba piloto de su innovador sistema Deploids para automatizar la captación de datos en tiempo real

•La experiencia ha permitido desplegar una monitorización energética no intrusiva, de forma rápida y sencilla, sin necesidad de modificar cableado ni equipos de planta

ITI, centro tecnológico especializado en TIC y perteneciente a REDIT, ha llevado a cabo con éxito una prueba piloto en la planta de motores de Ford en Almussafes de su nueva tecnología de digitalización industrial. En concreto, se ha utilizado este innovador sistema para la realización de una prueba piloto de monitorización energética en la factoría automovilística.

Aunque es habitual disponer de analizadores que permitan conocer el comportamiento de la energía en una Industria, cada vez se hace más necesario disponer de una mayor granularidad de las medidas, que permita conocer con mayor precisión su distribución.

Además, la complejidad de la infraestructura de planta, así como su evolución constante hacia nuevas líneas, equipos y procesos, complica la redistribución y ubicación de estos equipos, que son fijos y requieren de una instalación especializada.

El uso de la nueva tecnología de ITI, denominada Deploids, en este proyecto piloto ha presentado unas ventajas claras: ha permitido agregar nuevos puntos de medición energética de forma rápida, sencilla y económica, sin necesidades de cableado de red ni integraciones de sistemas, y sin detener el proceso a medir. “Estamos habituados a los sistemas clásicos de medición, más caros y complejos, y Deploids es el concepto completamente opuesto: el despliegue de los equipos ha sido muy sencillo, y a los pocos minutos ya estábamos recibiendo datos en directo del comportamiento energético de las líneas monitorizadas” comenta Adolfo Losa, responsable de Energía e Instalaciones Eléctricas de la Planta de Motores.

El sistema utilizado en el piloto está formado por un maletín con 5 deploids. El propio maletín actúa como centralita y pasarela, almacenando los datos de los sensores, y con la posibilidad de integrarlos en la red de planta o enviaros a través de Internet a una plataforma Cloud.

A cada deploid se conecta un sensor industrial de fácil instalación para medición energética, monitorizando las distintas líneas de potencia bajo estudio. Los deploids quedan anclados magnéticamente al cuadro eléctrico, y se configuran con la función a realizar mediante una sencilla web, sin herramientas especializadas, ni conocimientos avanzados para su instalación.

Cada deploid presenta una interfaz que indica al usuario la calidad de cobertura en el lugar donde se está instalando, y la web presenta información sobre el correcto funcionamiento de toda la red y sus sensores.

El proyecto piloto ha consistido en la monitorización de 5 líneas de producción, generando datos con una periodicidad de 15 minutos, que se centralizan en el maletín para su posterior análisis.

Adicionalmente, todos los detalles de este caso práctico se ofrecerán en el congreso SEC (Smart Energy Congress & Expo) el 27 y 28 de octubre en Madrid, donde el responsable del departamento de Desarrollo de Negocio de ITI, Sergio Navarro, presentará esta nueva tecnología.

Deploids, una innovadora solución de digitalización industrial 

La digitalización de la industria es cada día una necesidad más acuciante: la necesidad de mejorar la competitividad, tener una mayor capacidad para controlar los procesos, detectar ineficiencias y problemas de calidad lo antes posible, ahorrar en costes de producción o incluso estudiar nuevos escenarios productivos, hasta ahora implanteables.

La crisis del covid-19 no ha hecho más que demostrar la necesidad por gestionar remotamente y de forma automatizada todos aquellos procesos susceptibles de ser digitalizados. Y es que todas las capacidades que nos ofrece el concepto de la industria 4.0, la analítica avanzada o los gemelos digitales, requieren de una sólida base de digitalización.

Pero lo que las empresas tienen claro es que el proceso de digitalización es caro y lento, y sólo puede plantearse en un escenario donde los beneficios que reporten estén bien definidos. Esto supone un problema a la hora de plantear nuevas iniciativas en el ámbito de la industria 4.0

El centro tecnológico ITI ha desarrollado una tecnología de digitalización centrada en resolver esta problemática: Deploids. El sistema consiste en un conjunto de nodos digitalizadores, que incluyen sensórica ambiental, y ofrecen diversas interfaces para conectar sensores y sondas industriales. 

Los nodos generan una red de comunicaciones inalámbrica y mallada entre ellos, con una tecnología de comunicaciones específicamente diseñada para incrementar la robustez en entornos industriales. Esto evita además la necesidad de disponer de infraestructura de comunicaciones en el lugar a sensorizar, puesto que son los propios nodos los que la generan y mantienen dinámicamente.

Deploids incorpora inteligencia y herramientas para facilitar el proceso de despliegue y puesta en marcha, de forma que el usuario puede dejar instalada y funcionando una red de sensorización en poco tiempo, y asegurarse de que funciona correctamente.

Por último, Deploids se integra con la infraestructura de la industria, o puede conectar con plataformas Cloud e IoT, integrándose de forma transparente con ellas y con las necesidades para posteriores proyectos de analítica.

Esta solución ha sido desarrollada por ITI con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Agencia Valenciana de Innovación.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI