ITI presenta en Encaja sus nuevos desafíos en el ámbito logístico

FERIAS
01/06/2017
Soluciones tecnológicas que optimizan la planificación y replanificación de rutas en un entorno Cloud Computing

El Instituto Tecnológico de Informática (ITI) ha elegido el certamen de Encaja para presentar los nuevos desafíos en materia de I+D, que están llevando a cabo desde este centro tecnológico, referente en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

El proyecto busca desarrollar un sistema de optimización de rutas con recarga en modo continuo, en el que existen grandes picos de demanda, tiempos de respuesta reducidos y niveles de servicio muy exigentes, que ayude a la eficiencia del sistema logístico global, minimizando costes y mejorando el servicio ofrecido al cliente final.

La optimización de rutas con recarga es un reto complejo, por un lado, se complica el cumplimiento de la restricción de tiempo de los vehículos, ya que no solo hay que tener en cuenta el tiempo invertido en cada una de las rutas y los tiempos de carga en el almacén, sino que hay que contemplar aspectos como actividades de descarga de logística inversa, limpieza, o adecuación del vehículo para una nueva carga y recarga de la mercancía, o ventanas horarias más restrictivas.

El proyecto de I+D PR3D plantea la investigación de algoritmos de optimización que respondan a problemáticas más realistas, adaptándose a la casuística de las empresas, teniendo en cuenta los tiempos de recarga variables, resolviendo de una manera más próxima la realidad en el cumplimiento de las ventanas horarias. El resultado será una herramienta tecnológica capaz de resolver estos problemas de resecuenciación, y que, además, pueda estar al alcance de la gran mayoría de pequeñas y medianas empresas, a través de una arquitectura distribuida, escalable y accesible en modo Cloud.

La solución al estar basada en una arquitectura distribuida, permitirá que pueda ser llevada fácilmente a un entorno de Cloud Computing, donde se desplieguen todos los servicios de tecnología necesarios, con un modelo de pago por uso, sin necesidad de una inversión inicial elevada que suponga una barrera de entrada a las pymes, y que permita la escalabilidad adaptándose a los picos y valles de demanda.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
Nombramientos
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI