ITI participa en el proyecto europeo ENABLE – S3 para demostrar la robustez de los Sistemas Ciberfísicos

PROYECTOS
02/08/2016
El proyecto ENABLE-S3 es un proyecto europeo que tiene como objetivo establecer un conjunto de métodos y plataformas para la verificación y validación (V&V) de sistemas ciberfísicos automatizados

Un sistema ciber-físico integra capacidades de computación, almacenamiento y comunicación, junto con capacidades de seguimiento y/o control de objetos en el mundo físico. Los sistemas ciber-físicos están, normalmente, conectados entre sí y a su vez conectados con el mundo virtual de las redes digitales globales.

Las características esenciales de estos sistemas son su capacidad de relacionarse con los objetos físicos para monitorizar y/o controlar, y la utilización de la información disponible en el mundo virtual, pudiendo tener en algunos casos capacidad de aprender y evolucionar.

Tecnológicamente, las soluciones en el desarrollo de estos sistemas (ACPS) se conocen en profundidad. Sin embargo, demostrar la fiabilidad, seguridad y robustez de estos sistemas, en todas sus posibles situaciones, es lo que se ha identificado como uno de los verdaderos obstáculos a la hora de certificar, homologar, y comercializar estos productos.

El objetivo final del proyecto es reducir el tiempo de verificación y validación de estos sistemas, preservar la validez del testeo realizado en un rango de situaciones mucho más amplio y así acelerar el proceso de certificación/homologación para su uso comercial.

La ejecución del proyecto está guiada por la especificación de casos de uso en diversos ámbitos de aplicación industrial, como son el aeroespacial, automovilístico, ferrovial, marítimo, agricultura y el ámbito de la salud.

El proyecto está liderado por un gran consorcio en el que están involucrados 16 países y en el que participan 74 socios. Dentro del mismo, ITI participa activamente en los ámbitos de aplicación aeroespacial y agricultura.

El proyecto que inició su andadura en el mes de mayo, tuvo el 2 de junio su reunión de lanzamiento en las instalaciones del coordinador del proyecto AVL, en Graz (Austria), en la que se dieron a conocer los principales objetivos del proyecto y fue el punto de partida para trabajar sobre los diferentes casos de uso.

El caso aeroespacial liderado por Thales Alenia Space España S.A y en el que ITI participa, tuvo su reunión de lanzamiento el 22 de junio en las instalaciones de TASE en Madrid. El objetivo de este caso de uso, es el estudio de la reconfiguración de dispositivos hardware ante posibles fallos debido a la radiación cósmica. La radiación cósmica produce fallos y funcionamientos anómalos en los dispositivos hardware, por lo que es necesario la reconfiguración/reemplazo del dispositivo. De ese modo, el objetivo es trabajar en las técnicas de reconfiguración que posibilitan al dispositivo recuperarse ante este tipo de fallos.

ITI también participa en el caso de uso en el ámbito de la agricultura en el que TTTech (Austria) lidera el trabajo. El pasado 7 de julio tuvo lugar en Viena la reunión en la que se comenzó a trabajar conjuntamente en las especificaciones de este caso de uso. El objetivo es trabajar en el desarrollo de metodologías de verificación y validación (V&V) que faciliten el diseño, implementación y actividades V&V, en entornos de los sistemas automáticos utilizados en la agricultura. Por ejemplo, mejorando los sistemas de simulación de hardware y software utilizados para simular el entorno en los cultivos (tiempo atmosférico, detección de obstáculos, etc.) y que simplifiquen la verificación y validación de estos sistemas.

Este proyecto ha recibido financiación de la Asociación Público – Privada ECSEL, a través del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI