El libro también incluye casos de éxito de empresas, en el contexto de estos grandes cambios, están trabajando para mejorar sus productos, servicios y procesos a través de la I+D+I.
Se trata de un documento de referencia sin precedentes en todo el ecosistema de innovación español. Bajo el título “Empresas que cambian el mundo” el libro recoge 9 grandes temas o desafíos: mundo hiperconectado, movilidad y transporte inteligente, fabricación avanzada, nuevos materiales, desafío medioambiental y energía, hábitat inteligente, salud y medicina de precisión, envejecimiento activo y alimentación del futuro.
ITI ha participado en los capítulos de mundo hiperconectado, fabricación avanzada y salud y medicina de precisión, aportando su experiencia o mostrando ejemplos de colaboración con empresas y entidades de referencia.
El capítulo del mundo hiperconectado destaca cómo la conectividad revolucionará las organizaciones y la vida en general. Como ejemplos, destaca el caso del tren monitorizado, proyecto de colaboración entre la multinacional INDRA e ITI para acercar las tecnologías de las smart cities (sensorización, soluciones inalámbricas, conectividad, interoperabilidad) al sector del transporte, en concreto al ferroviario.
El espacio dedicado a la fabricación avanzada presenta el futuro de las empresas totalmente digital. Destacando la fabricación aditiva, la robotización o Big Data y las máquinas inteligentes. En este sentido, la multinacional de la automoción, FORD, muestra un ejemplo de colaboración iniciado en 2015 con ITI, y cómo mediante el análisis Big Data es posible saber lo que está ocurriendo, e identificar espacios de potenciales problemas en la fabricación y generar indicadores de esa cadena de producción.
La medicina de precisión es otro de los campos en los que ITI ha mostrado su visión de experto y cómo el Big Data y el reconocimiento de la imagen médica o la inteligencia artificial, hacen posible una nueva generación de tratamientos sanitarios adaptados a las necesidades de cada individuo y focalizados en la prevención y monitorización de los problemas de salud.
El libro fue presentado el pasado 1 de febrero en un acto que congregó a más de 200 personas y al que asistió el president de la Generalitat, Ximo Puig, junto al conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent.
En este marco Puig ha apostado los institutos tecnológicos y las empresas para impulsar «un nuevo tiempo para la industria valenciana» a través de la innovación y, en este sentido, se ha comprometido a recuperar en 2019 «cifras precrisis» en inversión para esta materia.