Daniel Sáez, director de Inteligencia Estratégica y Competitiva del Instituto Tecnológico de Informática (ITI) participa mañana 11 de abril como moderador en la mesa redonda de expertos enerTIC, dentro de la Jornada Networking & Matchmaking: ‘enerTIC European Hub’ del Smart Energy Congress 2018.
Esta VII edición del Smart Energy Congress de EnerTIC, que se celebra en el Palacio de Congresos de Madrid entre el 11 y 12 de abril, se centra en la innovación y aplicación de nuevas tecnologías de la información, como Cognitive Services, Internet of Things o Augmented Reality, y su enorme potencial e impacto de cara a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Durante el Congreso consultoras de referencia, compañías energéticas, líderes de la industria tecnológica y responsables de grandes proyectos comparten su visión y debaten sobre tendencias, retos y oportunidades para mejorar la Eficiencia Energética en ámbitos como las Ciudades (SmartCities), Industrias (Industry 4.0) o Centros de Datos (SmartDataCenters).
La jornada Networking & Matchmaking en la que participa ITI pretende impulsar las relaciones entre los principales stakeholders con intereses en desarrollar proyectos innovadores y consorcios de colaboración, detectando oportunidades que permitan reducir los gastos energéticos de las organizaciones.
La Mesa Redonda liderada por Daniel Sáez se estructurará en 4 temáticas de trabajo centradas en los principales ámbitos de aplicación para la eficiencia energética, como son las Smart Cities, Smart Industry 4.0, Smart Energy o Smart Data center. En esta mesa redonda participarán líderes TIC como Gabriel Cuervo, gerente de Innovación de Ferrovial, Ignacio Urigüen, Data & Digital Transformation Manager de Dominion o Aitor Ibáñez Tejedor, Enterprise Architect for Utilities de Oracle.
En la dinámica de trabajo planteada por Daniel Sáez, cada participante dispondrá de 10 minutos para identificar entre dos y tres retos, relacionados con alguna de las dimensiones del modelo de madurez de las empresas con respecto al proceso de transformación digital.
Las dimensiones que intervienen en un proceso de transformación digital dentro de la metodología del Programa Industria conectada 4.0 del Ministerio de Economía son; estrategia de negocio y mercado, procesos, organización y personas, infraestructuras y productos y servicios.
Analizando dichas dimensiones y el nivel de tecnologías digitales usadas en cada una de ellas en una empresa es posible determinar el grado de madurez digital de la misma y construir una hoja de ruta hacia la transformación digital.
El objetivo de los actores de la mesa será extraer a partir de ahí una visión conjunta de las problemáticas más importantes de cada ámbito, para que cada participante pueda realizar propuestas de valor que resuelvan las problemáticas identificadas.
Estas propuestas de valor y posibles soluciones identificadas se recogerán para establecer las bases para futuras colaboraciones entre proveedores de tecnología y usuarios de la misma.