ITI participa en la Jornada: Digitalización y Sostenibilidad Sector BIO

JORNADA
27/11/2018
Juan Carlos Pérez, responsable de la línea I+D de Percepción, Reconocimiento, Aprendizaje e Inteligencia Artificial de ITI, participó en la mesa sobre Digitalización e Industria 4.0 aplicada al sector BIO.

La jornada ha sido organizada por el Clúster BIOVAL, que representa a las empresas, organizaciones, entidades e instituciones vinculadas con la biotecnología, biomedicina y bioeconomía en la Comunitat Valenciana.

La jornada se llevó a cabo con el objetivo de dar a conocer las múltiples aplicaciones y campos de investigación de la BIO, los beneficios, amenazas, obstáculos de la digitalización y algunos ejemplos en empresas del sector BIO.

Las nuevas investigaciones e innovaciones generan nuevos nichos y nuevas oportunidades para el bioemprendimiento sostenible y economía humana que repercuten en nuestra sociedad con la aparición de nuevos productos y servicios que incrementan el bienestar de las personas.

Carlos Ledó, presidente de Bioval y Deborah Burks , directora de CIPF realizaron la presentación y apertura del acto organizado por Bioval junto al Centro de Investigación Príncipe Felipe.

Mesa Digitalización e Industria 4.0

Juan Carlos Pérez, responsable de la línea I+D de Percepción, Reconocimiento, Aprendizaje e Inteligencia Artificial de ITI, participó en la mesa sobre Digitalización e Industria 4.0 aplicada al sector BIO.

Junto a Juan Carlos estuvieron presentes en la mesa moderada por Oscar David Sánchez de CIPF, Isaías García de Imegen, Diego Sáez de Mesbook y Juan Manuel San Martín de IVACE.

Además, como previo a la Jornada, Bioval puso en marcha la noche del lunes 26, la entrega de los Premios Bioval en el Palau de les Arts. Galardones que buscan reconocer, fomentar y potenciar la labor desarrollada en el sector BIO en nuestra autonomía en beneficio del avance en la investigación, la tecnología y la economía sostenible. A los premios les precedió la conferencia de Luis Galindo con el título “Construyendo un futuro ilusionante”. En ella estuvieron presentes también miembros de la dirección de ITI como Laura Olcina, directora gerente de la entidad y Daniel Sáez, director de Transferencia de Tecnología.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI