El proyecto europeo Scott persigue la generación de confianza en el Internet de las Cosas mediante la generación de tecnologías y metodologías que aporten soluciones seguras extremo a extremo, asegurando la privacidad de los usuario, y la fiabilidad y robustez de las tecnologías inalámbricas. Estas soluciones se evalúan en distintas áreas como transporte, infraestructuras y salud.
El Instituto Tecnológico de Informática participa en los dominios de transporte ferroviario y smart buildings. En ferroviario, ITI trabaja en el desarrollo de tecnologías IoT más robustas y seguras, en la adquisición de datos y la infraestructura de redes. En el dominio de smart building trabaja con analítica de datos utilizando tecnología big data, siendo ITI líder del proyecto en Big Data analytics.
Casos de uso
En el dominio de transporte ferroviario, se han definido los demostradores en los que se va a evaluar las tecnologías desarrolladas por el ITI, relacionadas con redes de sensores inalámbricas, tecnologías de comunicaciones robustas para entornos safety critical, y pasarelas de comunicaciones para integrar sistemas IoT en los sistemas clásicos del tren. Estos desarrollos permiten, con un bajo coste y de manera ágil y sencilla, integrar sensores de nueva generación en el tren y que esos sensores se integren con los subsistemas del tren y las plataformas de supervisión de la red de ferrocarriles.
Los casos de uso en los que trabaja ITI son:
- Mantenimiento predictivodel sistema de tracción (bogie) del tren.
- Controlar la integridad del trenen función de la presencia de los vagones, separación y ángulo en curvas.
- Medición de parámetrosde la carga: temperatura, humedad, impactos y vibraciones.
- Monitorización en puntos de interés de la vía, como obras o pasos a nivel.
Se prevé realizar en junio una integración de todos los sistemas desarrollados por los distintos socios del proyecto que participan en el dominio de transporte ferroviario, mediante pruebas de laboratorio en las instalaciones de Indra en Madrid. El próximo año se espera realizar las pruebas en trenes reales, gracias a la participación del circuito de pruebas de Siemens Wegberg-Wildenrath.
ITI, Líder en Big Data Analytics.
Como líderes del componente Big Data Analytics en el proyecto, ITI coordina a todos los socios, que de una manera o de otra, trabajan con plataformas para análisis de datos utilizando Big Data.
Además, ITI aporta su propia plataforma de análisis utilizando tecnologías Big Data y la aplica en el dominio de edificios, en concreto, en un caso de uso para el control de la calidad del aire en interiores.
Esto significa que junto a otros partners que son especialistas en sensorización de edificios se colabora para que, a partir de los datos captados por sus sistemas IoT, ITI pueda analizarlos para detectar anomalías, predecir condiciones dentro de los edificios a futuro y, en el mejor de los casos, optimizar los sistemas del edificio para mejorar el confort de los usuarios.
La próxima reunión del proyecto tendrá lugar en Oslo en el mes de marzo.