Soluciones Tecnológicas que mejoran la toma de decisiones en entornos de trabajo usables
La planificación de compras y producción, así como la programación de ésta, son aspectos clave dentro de la gestión de la cadena de suministro. Saber qué materiales, cuándo y en qué cantidad se necesitan, qué tenemos que producir y para cuándo, en qué máquinas y en qué orden de fabricación.
La capacidad de controlar todos estos datos permite tomar decisiones más rápidamente y establecer procesos claros de cómo actuar en caso de desviaciones, problemas con las entregas, o interrupciones en el suministro. En definitiva, nos ayuda a ser más eficientes.
ITI lleva varios años investigando en algoritmos capaces de optimizar las fases más estratégicas dentro de la cadena de suministro, como son la planificación y programación de la producción.
Durante 2017, a través del proyecto de I+D AIP3, el centro tecnológico da un salto cualitativo en la digitalización de las empresas, mediante la investigación de soluciones tecnológicas que optimicen los procesos de planificación y abastecimiento, así como la programación de la producción, ayudando a las empresas a minimizar los costes y mejorar el servicio al cliente final.
Las principales barreras por parte de las empresas, a la hora de incorporar estas soluciones en el proceso de producción, se encuentra en las dificultades en la implantación e integración con los sistemas propios, con los larguísimos tiempos y costes que eso conlleva.
El gran reto de AIP3 consiste en crear un entorno de simulación colaborativo alrededor de un MRP basado en algoritmos de optimización ágiles y sencillos, de manera que parte de las restricciones de producción o compras propias de la empresa puedan ser solucionadas manualmente por los propios planificadores, dotándoles de un marco de trabajo cómodo, que evalúa rápidamente las implicaciones de cualquier modificación que se haga sobre el plan. De esta forma, los planificadores podrán adaptar los planes propuestos por el MRP optimizado a los requisitos propios de su empresa, sin necesidad de alimentar al sistema, con un montón de datos que probablemente no tienen.
Otro gran reto que se va a llevar a cabo durante el año de ejecución del proyecto, es la creación de un entorno de trabajo para programación de la producción que permita al usuario modificar cómodamente las programaciones y adaptarlas a sus requerimientos. En programación de la producción no existe una alternativa en el mercado que esté integrada con la planificación, no haga un uso intensivo de datos y permita la incorporación de requisitos a través de una interfaz gráfica.