ITI apuesta por la digitalización industrial con el proyecto de I+D Digital Twins

PROYECTOS
13/09/2017
Los últimos avances en el desarrollo de Sistemas Ciberfísicos para sensorización, adquisición y comunicación de datos, combinado con el imparable avance de las tecnologías y estándares que nos proporcionan el Internet de las Cosas (IoT), así como las nuevas técnicas de aprendizaje basadas en Big Data, han permitido dar un paso más en la transformación digital de las empresas.

El proyecto de I+D Digital Twins en el que trabaja el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) traslada todas estas tecnologías a la industria, haciendo realidad el concepto “Gemelo Digital”, una réplica digital capaz de reproducir el comportamiento de los procesos productivos de una empresa.

A través de esta perfecta copia virtual es posible realizar simulaciones y pruebas con el objetivo de optimizar el entorno real, siempre en un entorno virtual, sin entorpecer en ningún momento la cadena de valor real.

Las máquinas físicas están conectadas con su gemelo digital comunicando continuamente sus valores mecánicos, geométricos y su comportamiento. A partir de ahí, el gemelo digital no solo utiliza estos datos para replicar el comportamiento de la máquina, sino que además aprende de él usando algoritmos de Inteligencia Artificial (IA), lo que permite más adelante simular optimizar el proceso.

Los principales obstáculos a los que se enfrentan el concepto de Gemelos Digitales se encuentran en la digitalización de los procesos en la industria y el almacenamiento y tratamiento de los datos.
Digital Twins, que cuenta con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y de la Unión Europea a través de fondos FEDER, lleva a la práctica los nuevos conceptos de Industria 4.0 .

Para ello, propone el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías para digitalizar elementos en planta, mediante la aplicación del Internet de las Cosas (IoT) y Sistemas Ciberfísicos (CPS) que permitan digitalizar elementos en planta (maquinaria antigua y moderna, herramientas, personas, productos…) mediante tecnologías cableadas e inalámbricas, y que se integre de forma transparente con los sistemas de producción, mediante las nuevas arquitecturas y protocolos de Industria 4.0.

Además, mediante la aplicación de tecnologías Big Data se podrá gestionar eficientemente los datos en directo junto con los históricos y otra información de contexto (logística, ventas, almacén, entorno…). A partir de esta información se plantean escenarios de análisis para el mantenimiento predictivo y preventivo, así como el estudio de escenarios de producción alternativos, que permitan mejorar los procesos productivos actuales.

Los resultados del proyecto ayudarán a mejorar la competitividad del tejido industrial en general y en el de la C. Valenciana en particular. Posibles aplicaciones de los resultados del proyecto los podemos encontrar en el mantenimiento preventivo de las máquinas, que busca anticipar fallos o ineficiencias en el comportamiento de las mismas, adelantándose así a posibles averías.

También los procesos de simulación ayudarán a mejorar el rendimiento de los procesos productivos, pudiendo comparar entre distribuciones, configuraciones, o rangos de trabajo hasta encontrar el óptimo.

 

Web del proyecto

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
Nombramientos
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI