ITI y AIMPLAS acercan las nuevas tecnologías al sector del plástico

INDUSTRIA 4.0
28/06/2017
El proyecto de I+D en el que colaboran busca aplicar técnicas y metodologías Big Data, Inteligencia Artificial e Inteligencia de Negocio al sector industrial del plástico

El Instituto Tecnológico de Informática (ITI) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) unen sinergias en el proyecto de I+D PLASMATIC que ha arrancado en 2017

Su objetivo consiste en adquirir, desarrollar y validar conocimientos y tecnologías tan novedosas como el análisis del tratamiento masivo de datos `Big Data´, Inteligencia Artificial `Machine Learning´, y apoyo a la toma de decisiones `Business Intelligence´, para aplicarlos al sector industrial del plástico.
Al finalizar el proyecto se espera obtener una solución tecnológica con capacidad de convertir el dato en información que facilite la toma de decisiones en tiempo real, para poder realizar un mantenimiento predictivo avanzado, y resolver problemas específicos de este sector.
Para ello, será necesario investigar nuevas técnicas y tecnologías que se adapten al funcionamiento, casuística, problemáticas y particularidades del proceso industrial de estas empresas, así como apoyarles para aumentar su grado de innovación en la incorporación de nuevas tecnologías y su nivel de madurez en la transición hacia la industria 4.0.
A través del mantenimiento predictivo se puede predecir el comportamiento futuro de la maquinaria, pudiendo detectar anomalías y predecir su estado, justo antes de que ocurran. Para ello, es necesario realizar la medición de diversos parámetros estratégicos, que muestren una relación predecible con el ciclo de vida del componente (análisis de vibración, lubricante, termografía, etc.).
A lo largo del año y a través de la incorporación de estas nuevas tecnologías se espera abordar los retos de Fabricación sin Averías, mediante la detección temprana del comportamiento anómalo de los mecanizados; Fabricación Inteligente, con la predicción del desgaste de las herramientas y componentes estructurales de las máquinas sin comprometer la calidad del producto, y Fabricación Óptima, con la planificación de actividades de mantenimiento y la reducción de los tiempos de parada.
El proyecto viene motivado por la necesidad y dificultad que encuentran las empresas del sector del plástico en incorporar procesos más eficientes para adaptarse a un contexto globalizado cada vez más exigente, producido en gran medida por la evolución hacia la Industria 4.0.
A finales de año se espera validar el desarrollo del Sistema de Mantenimiento Predictivo Avanzado mediante la puesta en marcha de un piloto en una fábrica real y transferir los resultados al sector industrial manufacturero del plástico de la Comunitat Valenciana, facilitando así su incorporación a la Industria 4.0.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI