El Instituto Tecnológico de Informática (ITI) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) unen sinergias en el proyecto de I+D PLASMATIC que ha arrancado en 2017
Su objetivo consiste en adquirir, desarrollar y validar conocimientos y tecnologías tan novedosas como el análisis del tratamiento masivo de datos `Big Data´, Inteligencia Artificial `Machine Learning´, y apoyo a la toma de decisiones `Business Intelligence´, para aplicarlos al sector industrial del plástico.
Al finalizar el proyecto se espera obtener una solución tecnológica con capacidad de convertir el dato en información que facilite la toma de decisiones en tiempo real, para poder realizar un mantenimiento predictivo avanzado, y resolver problemas específicos de este sector.
Para ello, será necesario investigar nuevas técnicas y tecnologías que se adapten al funcionamiento, casuística, problemáticas y particularidades del proceso industrial de estas empresas, así como apoyarles para aumentar su grado de innovación en la incorporación de nuevas tecnologías y su nivel de madurez en la transición hacia la industria 4.0.
A través del mantenimiento predictivo se puede predecir el comportamiento futuro de la maquinaria, pudiendo detectar anomalías y predecir su estado, justo antes de que ocurran. Para ello, es necesario realizar la medición de diversos parámetros estratégicos, que muestren una relación predecible con el ciclo de vida del componente (análisis de vibración, lubricante, termografía, etc.).
A lo largo del año y a través de la incorporación de estas nuevas tecnologías se espera abordar los retos de Fabricación sin Averías, mediante la detección temprana del comportamiento anómalo de los mecanizados; Fabricación Inteligente, con la predicción del desgaste de las herramientas y componentes estructurales de las máquinas sin comprometer la calidad del producto, y Fabricación Óptima, con la planificación de actividades de mantenimiento y la reducción de los tiempos de parada.
El proyecto viene motivado por la necesidad y dificultad que encuentran las empresas del sector del plástico en incorporar procesos más eficientes para adaptarse a un contexto globalizado cada vez más exigente, producido en gran medida por la evolución hacia la Industria 4.0.
A finales de año se espera validar el desarrollo del Sistema de Mantenimiento Predictivo Avanzado mediante la puesta en marcha de un piloto en una fábrica real y transferir los resultados al sector industrial manufacturero del plástico de la Comunitat Valenciana, facilitando así su incorporación a la Industria 4.0.