Hoy en día, las instalaciones logístico-portuarias se enfrentan a una elevada carga administrativa y de gestión de los diferentes agentes que intervienen. Dentro de ellas, toman especial relevancia las relativas a la prevención de riesgos laborales y la gestión de emergencias, la autorización para el desarrollo de la actividad de transporte dentro de las instalaciones portuarias, la acreditación relacionada con la responsabilidad civil para prestar servicios y la identificación de camiones y conductores en los accesos y el posterior control de su localización dentro del puerto.
Con el fin de abordar esta situación, ITI, centro tecnológico especializado en TIC, está trabajando en el proyecto VIGIA, cuyo objetivo se centra en desarrollar una plataforma federada, basada en blockchain y visión artificial, para el control integral de los accesos a distintas áreas industriales de la Comunitat Valenciana
VIGIA facilitará el cumplimiento de los distintos requisitos requeridos tanto por las autoridades portuarias, por la legislación de prevención de riesgos laborales, por las fuerzas de seguridad y por los propios gestores de las instalaciones. También permitirá evitar el intrusismo laboral en el transporte y evitar actos ilícitos en las áreas industriales, en especial, en las instalaciones logístico-portuarias. Por último, el proyecto persigue también la mejora de la operativa y la seguridad física en la circulación de vehículos de transporte terrestre de mercancías.
Por último, el proyecto VIGIA, con expediente INNEST/2021/184, está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), organismo dependiente de la Generalitat Valenciana.