ITI acoge el First Review Meeting del proyecto europeo Tranforming Transport.

PROYECTOS
07/09/2018

Alrededor de 50 expertos en el ámbito del Big Data y el transporte, se han dado cita en el Instituto Tecnológico de Informática para participar en la primera revisión del proyecto europeo Transforming Transport.

Un proyecto europeo que usa el Big Data para dar respuesta a la revolución tecnológica sufrida en el sector portuario debido a la introducción de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT). Esta evolución tecnológica, ha provocado un crecimiento exponencial de la información disponible a analizar, lo que ha resaltado la necesidad de poner en valor dicha información en el área del transporte portuario, suponiendo una transformación radical en dicha industria.

El objetivo de la First Rewiew Meeting ha sido evaluar y presentar los resultados alcanzados durante el año y medio del proyecto. Con dicho fin, cada uno de los representantes de los 13 pilotos que conforman el proyecto, ha presentado un demostrador sobre cómo el Big Data ha sido aplicado en áreas relacionadas con el transporte y la logística en sectores como el aeroportuario o el ferroviario.

Dentro de este proyecto, el Instituto Tecnológico de Informática colabora con el Puerto de Valencia y las empresas asociadas Noatum Ports y Orbita Ingeniería en el despliegue de un piloto en la terminal de Noatum ubicada en el Puerto de Valencia, que valide como el Big Data puede ser utilizado para optimizar la cadena logística portuaria.

Durante la reunión ITI ha mostrado in-situ a los asistentes el demostrador realizado junto con Noatum Terminal, la Fundación Valencia Port y Orbita Ingeniería. Dicho demostrador ha sido desplegado en la terminal de Noatum situada en el puerto de Valencia, para conocer con mayor exactitud y predecir indicadores logísticos relacionados con el transporte marítimo de contenedores.

Big Data en el Puerto de Valencia

Uno de los retos del proyecto es la posibilidad de definir indicadores predictivos que permitan crear modelos estadísticos, partir de fuentes de datos como las entregas y recogidas de contenedores o el tráfico generado en el ámbito del puerto. De esta manera se puede optimizar la cadena logística portuaria gracias a la planificación de tareas, la optimización de la asignación de recursos y la mejora de la eficiencia de las operaciones.

Otro reto del proyecto es la introducción del mantenimiento predictivo en las grúas que operan en la terminal. Para ello, se ha iniciado la sensorización y monitorización mediante dispositivos IoT. La idea que se persigue es la definición de modelos que alerten sobre la necesidad de actividades de mantenimiento que eviten la rotura de una pieza y, por lo tanto, la parada del proceso logístico.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
Nombramientos
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI