Un consorcio europeo de 30 socios de Países Bajos, Finlandia, Alemania, Polonia, Austria, Noruega, España, Bélgica y Dinamarca ha lanzado TRANSACT. El objetivo del proyecto se centra en el desarrollo de una solución arquitectónica distribuida universal para la transformación de sistemas ciberfísicos críticos monolíticos y aislados, en soluciones distribuidas seguras.
Los sistemas ciberfísicos (CPS) están a nuestro alrededor, pero debido a las limitaciones técnicas actuales y la posibilidad de errores humanos, aún no se aprovecha todo su potencial. Una arquitectura perfectamente integrada y conectada para tales sistemas, a través de tecnologías cloud y edge de forma combinada, podría superar estas limitaciones.
Con ese fin, TRANSACT, que cuenta con el apoyo de ECSEL, una asociación público-privada impulsada por la UE que financia la innovación en componentes y sistemas electrónicos, investigará arquitecturas de referencia distribuidas para CPS críticos seguros que dependen de la computación perimetral y en la nube, asegurando que el rendimiento, la seguridad y la privacidad de los datos estén garantizados.
Para conseguirlo, el proyecto reúne a grandes empresas, pymes, institutos tecnológicos, entre los que se encuentra ITI, y universidades de nueve países europeos que demostrarán las capacidades de TRANSACT a través de casos de uso del mundo real en cinco áreas comerciales relevantes:
- Operación remota de vehículos autónomos para navegar en entornos urbanos
- Soporte de decisiones marítimas críticas aplicando soluciones en la nube e inteligencia artificial distribuidas
- Sistemas de gestión de baterías con funciones en la nube para vehículos eléctricos.
- Plataforma de aplicaciones clínicas basadas en la nube para sistemas de diagnóstico por imágenes y terapia guiada por imágenes
- Soporte de decisiones críticas sobre el tratamiento de aguas residuales aplicando soluciones en la nube e inteligencia artificial distribuidas.
“Estamos en el camino de la transformación digital, sin embargo, las aplicaciones críticas para la seguridad todavía se implementan como sistemas independientes porque es la única forma de garantizar la seguridad y el rendimiento del sistema simultáneamente”, dice Sasa Marinkovic, coordinador del proyecto TRANSACT. “TRANSACT extenderá las tecnologías en la nube existentes para respaldar aplicaciones críticas de seguridad y permitirá una transición de sistemas independientes a un ecosistema de propuestas digital”, concluye el coordinador.
“El software de código abierto es uno de los componentes clave para lograr una amplia adopción y generar confianza en sistemas ciberfísicos altamente distribuidos”, indica Philippe Krief, Director de Relaciones de Investigación de la Fundación Eclipse, líder de la comunicación del proyecto.