Gemelos digitales para nuevos edificios inteligentes y sostenibles

GEMELOS DIGITALES
09/02/2022
• CIAES-UCN e ITI se alían para acercar la tecnología de Gemelos Digitales al sector de la arquitectura
• A través de un gemelo digital, se fomentará sostenibilidad en el mantenimiento de edificios.

Según Informes de la Unión Europea, uno de los puntos de mejora en cuanto a eficiencia energética son los edificios, ya que suponen casi un 40% del consumo total de energía en la región, es por ello que la implantación de gemelos digitales en edificios cobrará más relevancia en los próximos años dado que la mejora de la eficiencia energética de los edificios será determinante para el ambicioso objetivo de conseguir la neutralidad en emisiones de carbono establecido para 2050 en el Pacto Verde Europeo.

En este contexto, el Centro de Investigación en Arquitectura, Energía y Sustentabilidad (CIAES-UCN) en la Universidad Católica del Norte (UCN) en Chile junto con ITI, centro tecnológico especializado en TIC y con el apoyo de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valencia (REDIT) trabajan en el diseño de nuevos edificios inteligentes y sostenibles utilizando el paradigma de los Gemelos Digitales.

Eficiencia en edificios inteligentes

En la actualidad, aproximadamente el 75% del parque inmobiliario es ineficiente desde el punto de vista energético. Eso significa que gran parte de la energía consumida se malgasta. Las pérdidas de energía pueden minimizarse mejorando los edificios ya existentes y apostando por soluciones inteligentes y materiales eficientes desde el punto de vista energético para las nuevas construcciones.

La renovación de los edificios ya en uso podría reducir el consumo total de energía de en un 5-6% y rebajar un 5%, aproximadamente, las emisiones de dióxido de carbono. A pesar de ello, cada año se renueva por término medio menos del 1% de los parques inmobiliarios nacionales. Para poder alcanzar nuestros objetivos climáticos y energéticos, tendríamos que duplicar, como mínimo, las actuales tasas de renovación.

La UE ha introducido recientemente nuevas políticas ambiciosas para propiciar la mejora de la eficiencia energética de los edificios en los estados miembros. Dado que el coste es a menudo el mayor obstáculo para la renovación, las nuevas normas también facilitarán el acceso a la financiación destinada a mejorar el parque inmobiliario.

Este proyecto sentará las bases necesarias para orientar el Gemelo Digital hacia actividades y acciones de operación y mantenimiento de edificios inteligentes que fomenten la sostenibilidad. Asimismo, generará un modelo que se irá escalando a los diferentes bloques que componen este tipo de construcciones.

Qué se investiga

El reto que se plantea en el proyecto se centra en investigar la aplicación de Gemelos Digitales a edificios inteligentes desde la perspectiva de describir un proceso, en este caso el consumo energético, con el objetivo de describir, modelar y optimizar sus indicadores de eficiencia energética.

En definitiva, el proyecto tendrá la misión de crear sinergias y transferencia de conocimiento entre España y Chile en materia de las TIC como Big Data e Inteligencia Artificial, así como las específicas de gestión de la edificación y sostenibilidad.

El resultado de esta experiencia piloto acercará aspectos tecnológicos en la construcción de Gemelos Digitales al dominio de la arquitectura y permitirá elaborar un modelo de referencia para la construcción de este tipo de soluciones en Chile.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI