FACOP: plataforma para la optimización de procesos

PROYECTOS
21/12/2018
FACOP es una plataforma que permite la rápida creación y adaptación de algoritmos y la inclusión de nuevos problemas para implementar la investigación operativa en la toma de decisiones de las organizaciones.

En general, la investigación operativa busca optimizar la toma de decisiones en el ámbito táctico y operativo en los distintos procesos de toma de decisiones en las organizaciones. En ocasiones, distintas organizaciones pueden compartir los mismos objetivos, pero sus procesos pueden ser radicalmente diferentes. En consecuencia, se enfrentan a distintos problemas que resolver desde el punto de vista de la investigación operativa.

Aplicar los conocimientos de investigación operativa desarrollados a una organización en particular implica el esfuerzo de salvar la diferencia entre la literatura científica y la realidad, adaptando y personalizando las técnicas existentes, que son generales, para resolver el problema real específico. Estas adaptaciones requieren un altísimo nivel de conocimientos de las propias técnicas de investigación operativa por un lado (modelización matemática, programación lineal, programación entera, técnicas heurísticas y metaheurísticas, etc.) y por otro lado de las problemáticas del entorno del problema a resolver en la empresa.

Aunar ambos conocimientos es muy complicado y no es fácil encontrar perfiles profesionales con este nivel de formación y combinación de conocimientos. Además, estas adaptaciones requieren no ya solo de este perfil de alta especialización, sino de un elevado tiempo de adaptación, desarrollo, pruebas, etc.

Debido a esto, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas no pueden abordar los proyectos de optimización, incurriendo en un enorme coste de oportunidad al no poder mejorar sus procesos, aplicando las últimas técnicas y tendencias en ahorro de costes, mejora de eficiencia, reducción de tiempos de entrega y de producción, etc. Se hace patente pues, la necesidad de desarrollar sistemas que permitan abaratar y acortar los tiempos de desarrollo y aplicación de las técnicas de investigación operativa y de optimización a las empresas, con especial hincapié en las pequeñas y medianas empresas. En la actualidad existen varios entornos que permiten el desarrollo de algoritmos, y en particular de algoritmos de optimización, aunque la mayoría de ellos carecen de la flexibilidad necesaria.

FACOP

En el proyecto FACOP se ha desarrollado una plataforma ágil y flexible que tiene como principales características su fácil inclusión en procesos o herramientas existentes que requieran de optimización combinatoria, permite la rápida creación y adaptación de algoritmos y la inclusión de nuevos problemas. Con ello se consigue disminuir los tiempos de implantación de la tecnología y a la vez los costes en los que incurren las organizaciones. Para ello se ha tenido en cuenta un diseño cuidadoso, donde se potencia la flexibilidad, reutilización de código, estabilidad y escalabilidad.

Se ha diseñado y creado un conjunto de librerías compatibles entre sí, que comparten ciertos procesos y protocolos y que puede utilizarse para componer algoritmos para resolver problemas de optimización diferentes dependiendo de cómo se haga la composición. Para desarrollar un nuevo problema de optimización basta con utilizar las librerías existentes, desarrollar nuevas si es necesario y combinarlas de forma que compongan el problema que se pretende estudiar. Mediante esta flexibilidad se pretende cubrir las carencias de los frameworks existentes en la literatura.

 

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI