Expertos europeos en salud y big data abordan en Valencia los principales retos del sector sanitario

CONGRESO
06/09/2019
El encuentro se enmarca en un proyecto europeo en el que ITI participa junto a INCLIVA desarrollando acciones centradas en la salud poblacional

Más de 100 organizaciones europeas líderes en la aplicación de técnicas de big data e inteligencia artificial en el sector de la salud se han reunido esta semana en la Ciudad Politécnica de la Innovación en Valencia para analizar los avances realizados en el abordaje de las enfermedades más prevalentes y con mayor impacto socio-sanitario. El Instituto Tecnológico de Informática (ITI) ha alojado este encuentro, organizado junto al Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Valencia – INCLIVA y la empresa Philips.

Bajo el título “Big Data: Fueling the transformation of Europe’s Healthcare Sector”, este evento multidisciplinar ha reunido a profesionales de la salud, científicos de datos, compañías de tecnología médica, aseguradoras, institutos de investigación y universidades de toda Europa, así como otros proyectos europeos en salud y big data. Asimismo, ha contado con la participación de la jefa adjunta de la Dirección General de Salud Digital de la Comisión Europea, la doctora Ceri Thomson.

El uso de técnicas de big data e inteligencia artificial en el sector sanitario permitirá mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades crónicas que son responsables del 60 % de las muertes en Europa. Al mismo tiempo, estas tecnologías posibilitan la optimización de procesos para reducir tiempos y costes asistenciales contribuyendo así a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios en Europa.

ITI participa en dos pilotos sobre salud poblacional , ambos liderados por INCLIVA, dentro del proyecto europeo BigMedilytics, coordinado por la empresa Philips. El proyecto a 3 años busca mejorar la asistencia sanitaria y ha sido marco de este encuentro.

En el evento ha participado Laura Olcina, directora gerente de ITI que ha realizado la apertura junto a Josep Redón, INCLIVA y Supriyo Chatterjea, Philips. Laura Olcina ha destacado la relevancia que adquieren las tecnologías big data cuando se aplican al ámbito de la salud, así como su impacto directo en la sociedad y en el ciudadano. Y ha añadido la satisfacción, que desde ITI, ofrece formar parte de un proyecto como BigMedilytics, por el impacto transformador que ofrecerá en el ámbito de la atención médica en los próximos años.

ITI participa en el piloto de comorbilidad aplicando su experiencia en big data analytics, con el objetivo de analizar las historias clínicas de 5 millones de pacientes de la Comunitat Valenciana para establecer grupos de riesgo y ofrecer tratamiento personalizados y adaptados a sus necesidades específicas.

En paralelo a estas problemáticas, durante el evento también se han mostrado las ventajas de la inteligencia artificial en la evaluación de imágenes radiológicas para el diagnóstico más preciso y precoz de las neoplasias de próstata, pulmón y mama. La aplicación de sistemas de reconocimiento y localización tanto de pacientes como de elementos del hospital han sido también objeto de estudio.

El objetivo final de los pilotos en desarrollo es co-crear soluciones, que puedan ser escalables a otras instituciones sanitarias, usando tecnologías de información capaces de mejorar flujos de trabajo, facilitar la coordinación de distintos servicios dentro de los hospitales, proveer a los profesionales sanitarios de sistemas basados en datos que apoyen a la toma de decisiones médicas y mejoren los diagnósticos. Todo esto enmarcado en una estricta política de gestión de datos a nivel europeo que es otro de los pilares de este grupo de trabajo.

Compromiso con la privacidad
El acceso y tratamiento de datos personales con fines de investigación ha sido otro de los temas candentes del encuentro. Pese a la existencia de un régimen común europeo, el Reglamento General de Protección de Datos, se ha constatado que existe una fragmentación en Europa ya que la norma deja en manos de cada Estado la regulación específica. Esto añade complejidad a los proyectos trasnacionales que se enfrentan a exigencias distintas en cada país y con barreras significativas para el acceso y uso de datos para la investigación en el ámbito de big data.
Durante el encuentro se ha manifestado un profundo compromiso con la privacidad de los pacientes y la seguridad de los datos compartiendo experiencias en el diseño de entornos seguros y del empleo de técnicas de pseudonimización y anonimización.

Proyecto BigMedilytics
El proyecto BigMedilytics es una de las iniciativas europeas más ambiciosas en big data para trabajar en la transformación del sector de la salud. El proyecto se divide en tres áreas: salud de la población y enfermedades crónicas, oncología e industrialización de la atención médica. El consorcio, coordinado por Philips, reúne a 35 entidades de 12 países que representan a diferentes actores clave de la cadena de valor del sector. Se trata de un proyecto que cuenta con financiación de la Unión Europea a través del programa H2020. +INFO

 

 

 

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI