TALENT tiene como objetivo principal la evolución y mejora de un sistema de inspección industrial en 3D, que permita a la industria avanzar en sus procesos de aseguramiento de la calidad de los productos fabricados, aspecto fundamental para aumentar la competitividad.
La máquina está configurada por un sistema de 16 cámaras que permiten, mientras la pieza se encuentra en vuelo, su digitalización y posterior reconstrucción en 3D, sin necesidad de manipular el objeto bajo inspección.
Posteriormente, se comprueba de manera eficiente gracias a diferentes analisis de superficie, geometría y metrológicos cualquier desviación de las piezas industriales para su posterior descarte.
Las aplicaciones del dispositivo para las empresas son múltiples: inspección industrial para el control de calidad de pequeñas piezas, control dimensional o de superficie, u obtención instantánea de medidas en 3D a partir de piezas reales. Todo ello con un bajo coste de mantenimiento y un alto rendimiento productivo.
Durante 2017 se realizaron diferentes testeos con la máquina potenciando la mejora de aspectos como el hardware del brazo lanzador, la estructura metálica de soporte al dispositivo de captura, mejoras en el front-end de la interfaz web, desarrollo de funcionalidad para análisis metrológicos y una arquitectura distribuida de las aplicaciones que soporta persistencia de datos y proceso en paralelo.
Durante 2018 el objetivo es realizar la I+D necesaria para avanzar en diferentes desafíos que han surgido tras los avances de 2017 y a partir de las necesidades detectadas en las empresas para este tipo de tecnología. Esta evolución y las mejoras tecnológicas que conlleva permitirá que el “sistema completo” llegue a demostrar su validez en planta de producción.
Este salto a pruebas en planta obliga a asumir nuevos retos técnicos y una I+D más focalizada en la precisión de la reconstrucción de las piezas.
Además, desde ITI se plantea afrontar otros retos como la adopción y ampliación de una herramienta externa para el etiquetado GD&T de los modelos de referencia o el establecimiento de un nuevo algoritmo de calibración adecuado para ajustar tanto la posición como la escala.
En lo referente al análisis de resultados, la tecnología desarrollada en el proyecto facilitará la exportación a un formato interoperable para todos los datos obtenidos durante la medida de las piezas inspeccionadas.
El proyecto conlleva, de esta forma, la evolución del sistema de inspección industrial 3D desarrollado hasta el año pasado en un entorno de laboratorio hacia una versión más robusta y eficaz ya probado en una planta de producción.
De esta forma se cumple el propósito de fomentar la transferencia tecnológica al tejido industrial de la Comunitat Valenciana para aumentar su competitividad empresarial mejorando sus procesos de aseguramiento de la calidad de los productos.