El Summit Gaia-X 2023 ha tenido lugar en Alicante durante los días 9 y 10 de noviembre, auspiciado por la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. En esta cuarta edición, el foco ha estado en la fase de adopción de Gaia-X por parte del mercado. Son varios los dominios que ya se encuentran implementando las especificaciones y estándares definidos para el intercambio de datos interoperable, portable, transparente, seguro y soberano y verificando su compatibilidad con el marco de confianza definido por Gaia-X a través del llamado Gaia-X Digital Clearing House (GXDCH), como el dominio de Automoción (Catena-X) o el de Agroalimención (AgDataHub).
El evento ha congregado a más de 500 asistentes, actores relevantes e interesados en el diseño y despliegue de servicios de mercado para una infraestructura de nube de datos abierta, federada, interoperable y confiable.
Durante el congreso se expuso la renovada estrategia de la iniciativa, liderada por su nuevo CEO, Ulrich Ahle, y basada en 4 pilares fundamentales: Adopción de Gaia-X por parte de los usuarios finales, madurez tecnológica, globalización para extender el modelo más allá de Europa y crecimiento del ecosistema.
Además, se presentaron otros proyectos faro que ya están poniéndose en marcha en Europa, lo que permitirá que aparezcan nuevas oportunidades de modelos de negocio que también fomentará el emprendimiento y el crecimiento de la economía.
Este evento ha sido apoyado por el Ministerio de Economía y Transformación digital con mensajes de la vicepresidenta Nadia Calviño y la secretaria de estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. Ambas han expresado la necesidad de utilizar y compartir los datos, ya que sólo con datos confiables y nubes confiables, se podrá obtener una Inteligencia Artificial confiable, que servirá para acelerar la economía del dato, pero con los valores de la Unión Europea. Además, ha sido el evento elegido para lanzar una llamada a la acción desde España a toda Europa para seguir trabajando por parte de la nueva Comisión Europea en la trilogía Trusted Cloud, Data and AI, para convertirse en líder mundial en un futuro impulsado por los datos, basado en un procesamiento fiable, con espacios de datos claves de la industria como entrada para una Inteligencia Artificial que servirá para la competitividad internacional y las ganancias de productividad.
El hub español de Gaia-X (Asociación Gaia-X España), ha sido partner co-organizador del evento, presentando en sociedad el potencial de España entre el ecosistema de Hubs internacionales, así como las actividades que está llevando a cabo para impulsar la economía del dato. El hub ha aprovechado este Summit para anunciar el lanzamiento de su nodo digital clearing house, que tiene por objeto ofrecer servicios de validación automática de las reglas de interoperabilidad a promotores y participantes de espacios de datos y que se encuentra en proceso de firma del contrato con Gaia-X AISBL.
En palabras del presidente del Hub Daniel Sáez Domingo, director de Transferencia de ITI, en el acto de apertura, “El Summit Gaia-X en Alicante va a representar un hito en la evolución de la iniciativa Gaia-X como estándar de facto mundial para un uso responsable de los datos y la Inteligencia Artificial, y desde España vamos a contribuir sustancialmente a este éxito aportando casos de uso en los principales verticales; tecnologías que aporten al ecosistema europeo; espacios de experimentación consolidados que facilitan el testeo de tecnologías, modelos de negocio, estándares, etc; confianza como punto de referencia para la red de entidades que se dirijan al Hub, así como a otros hubs internacionales; y amplia difusión de las oportunidades e impacto de la economía del dato.”
El éxito de este IV Summit da el espaldarazo definitivo a esta infraestructura que pretende convertirse en el estándar de compartición de datos con seguridad y confianza en Europa. Los siguientes pasos se focalizan en la aceleración de los proyectos en marcha y la implementación de esta infraestructura en la industria y otros casos de uso con fuerte importancia económica como Turismo, Movilidad, Salud o sector Agroalimentario.