El proyecto SCOTT mejora la confianza en el Internet de las cosas

IOT
16/11/2020
El proyecto, en el que participa ITI, ayuda a desarrollar el potencial de IoT en beneficio de la industria, pymes y empresas emergentes de Europa

En el mundo de la electrónica de consumo, podemos encontrar dispositivos IoT en una gran cantidad de casos de uso como el hogar y el entorno personal: timbres, cerraduras inteligentes, interruptores de luz, termostatos, bombillas, altavoces, etc.

Estas soluciones IoT son en gran medida soluciones inalámbricas. Aunque tienen importantes beneficios de uso, como una mayor flexibilidad, aplicaciones móviles, reducción de peso, adaptabilidad a los cambios, etc., las soluciones inalámbricas aún despiertan algunas reticencias para su completa adopción. Una de las razones es que se las considera poco confiables, en particular cuando se trata de áreas de aplicación donde se requiere seguridad y privacidad. Esta es también una de las razones por la que hoy en día, su uso en industria es muy reducido. Sin embargo, cuando se toman las precauciones adecuadas en el diseño, se pueden adoptar muchas soluciones industriales basadas en la tecnología IoT.

Éste ha sido el desafío y la premisa del proyecto de investigación paneuropeo SCOTT – Secure Connected Trustable Things. Después de tres años de trabajo científico, el proyecto de investigación de 40 millones de euros que ha contado con 59 socios de 12 países, entre los que se encuentra ITI, ha presentado con éxito sus resultados en la reunión de revisión final:

  • Impulsar la seguridad, la privacidad, la seguridad y la confianza para IoT
  • Garantizar una conectividad compatible con la industria mediante la integración en la nube
  • Componentes IoT innovadores, autónomos y de bajo consumo
  • Una arquitectura de referencia para “Secure Connected Trustable Things”, es decir, elementos IoT confiables, validada en 5 dominios de operación: automotriz, aeronáutica, hogar / edificio, ferrocarril, salud y dominios cruzados (multidisciplinario)
  • Una metodología científicamente sólida pero práctica para desarrollar “Sistemas Confiables”

Estos resultados están por delante de una tendencia que ya se está extendiendo rápidamente: la conectividad segura de todo tipo de sistemas a través de IoT, permitiendo su conexión a Internet y el intercambio de datos. Esta tendencia está alterando la base de la economía e impulsa la evolución de nuevos modelos de negocio para usuarios finales y proveedores.

ITI ha participado en las áreas de transporte ferroviario y de edificios inteligentes, proporcionando nuevas soluciones de digitalización apoyadas en la conectividad inalámbrica, segura y confiable extremo a extremo, así como soluciones para su explotación mediante técnicas de Big Data Analytics, que permitan exprimir al máximo el potencial de estos datos.

Para el entorno ferroviario, ITI ha desarrollado un nuevo tipo de sensores inalámbricos para el mantenimiento predictivo del tren motriz de los vagones, no intrusivo y sin contacto basado en monitorización láser. Para las zonas de carga y pasajeros, se ha desarrollado una solución IoT para el control medioambiental y de confort, que permite detectar el incumplimiento de requisitos para el correcto transporte de los mismos. También se ha desarrollado un sistema inalámbrico para gestionar de forma dinámica la formación de los convoys de vagones y su integridad durante el viaje, lo que reduce el tiempo y coste de este proceso, mientras garantiza la seguridad del mismo. Estos sistemas se han validado en un escenario real proporcionado por Siemens en Steyr (Austria), con la colaboración de Indra.

Para el entorno de edificios inteligentes, ITI ha liderado el desarrollo de metodologías y componentes de Big Data Analytics, generando una plataforma completa de analítica apoyada en el Cloud. Esta plataforma permite manipular los datos que llegan de los sistemas IoT, analizarlos y visualizarlos en tiempo real de una forma más ágil y potente, obteniendo resultados en menor tiempo y pudiendo buscar relaciones entre los datos de una forma más sencilla. Este sistema se ha validado en distintos edificios con la colaboración de Qplox, Nokia, Centria y VTT para detectar problemas en el proceso de curado de carnes, para la anonimización mediante técnicas estadísticas de información sensible tomada por sensores en edificios, para el estudio de la presión atmosférica en viviendas, y para el análisis de la calidad del aire en oficinas.

El proyecto paneuropeo SCOTT, coordinado por VIRTUAL VEHICLE Research GmbH de Graz (Austria), refuerza el liderazgo de Europa en el campo del IoT inteligente y conectado, asegurando la independencia de Europa en el ámbito de los componentes y sistemas de seguridad.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI