Fabricar productos de alta calidad a bajo coste es la mejor manera para Europa de mantener el liderato en la industria manufacturera y permanecer competitivo en un mercado global.
Dicha industria está en pleno proceso de transformación digital, debido a la proliferación e incremento de nuevas soluciones tecnológicas, que son incorporadas a la cadena de producción para hacerla más eficiente (Smart Factories e Industria 4.0).
El Proyecto Zero Defects Manufacturing Platform (ZDMP) tiene como objetivo principal el proporcionar una plataforma digital de referencia para la consecución del objetivo “cero defectos”, se pretende con ello dar soporte a la mejora de calidad, tanto en los procesos, como en los productos.
La plataforma seguirá el paradigma de Industria 4.0, donde todos los elementos estarán interconectados por pasarelas seguras, y los procesos y productos monitorizados mediante el uso avanzado de sensores (IoT). La plataforma será abierta y estará especialmente diseñada para la pequeña y mediana empresa.
La plataforma estará formada tanto de componentes muy reconocidos de código abierto como productos comerciales, resultando una integración altamente innovadora.
Los resultados del proyecto serán evaluados en cuatro sectores de referencia: automoción, maquinaria industrial, fabricación de componentes electrónicos y construcción.
Del 21 al 25 de enero, ITI acogió la reunión de arranque del proyecto con 30 instituciones y alrededor de 60 participantes.
La reunión sirvió como primera toma de contacto entre los socios del proyecto, estableciendo los casos de uso que motivarán las aplicaciones finales que se desarrollen, plataformas de referencia, plan de explotación de resultados, así como arquitectura técnica de referencia.
ITI es líder técnico del proyecto, participando y liderando gran parte de los componentes tecnológicos de la plataforma ZDMP. Además, ITI desplegará el resultado final en un entorno real del sector automoción, sirviendo éste como campo de pruebas y validación de las soluciones propuestas.
ZDMP es un proyecto europeo con una duración de 4 años financiado por la Unión Europea, a través del «Horizon 2020 Framework Programme (H2020).