En la segunda jornada del Foro Transfiere 2022, que se está celebrando en Málaga, seis Centros Tecnológicos Fedit han expuesto proyectos de innovación en consorcio incluidos en las dos convocatorias existentes del Programa Cervera. En el caso de ITI, colaboramos activamente dentro de los proyectos CEL.IA y AI4ES, en papeles de colaboración así como de coordinación.
Bajo el título: “Oportunidades de acceso empresarial a líneas y proyectos de investigación de los Centros Tecnológicos: casos de éxito de programas nacionales e internacionales de financiación”, los responsables de área de los Centros Tecnológicos CIRCE, AITIIP, TEKNIKER, EURECAT, CTIC e ITI, han compartido sus avances y casos de éxito en este foro tecnológico del FYCMA, Marbella.
“Se han presentado los resultados de seis proyectos que garantizan los resultados futuros de estas redes de excelencia Cervera y que permiten apostar fuertemente por su estabilidad a medio y largo plazo”. Asegura el director de Fedit, Áureo Díaz-Carrasco.
Ya hay datos que avalan el impacto de los proyectos en consorcio del Programa Cervera para Redes de Excelencia de Centros Tecnológicos: 4 M€ de inversión están generando en transferencia con empresas entre 11,8 y 20 millones de €.
Díaz-Carrasco ha indicado que se están obteniendo resultados muy positivos en tecnologías de frontera y los Centros Tecnológicos están demostrando que tienen esa capacitación para afrontarlas en cooperación. Así mismo, ha reconocido que el Ministerio de Ciencia e Innovación y el CDTI estén apostando por el trabajo de los centros como entes tractores de innovación en las empresas y generación de conocimiento aplicado como organismos que pueden mejorar los indicadores de competitividad del país.
Se trata de una oportunidad histórica en la que centros de investigación de diferentes comunidades autónomas con diferentes tecnologías y en diferentes sectores cooperen y trabajen de forma colaborativa estratégicamente para abordar proyectos de innovación de tecnologías de frontera.
Seis proyectos que responden a seis líneas de investigación
CEL.IA. “Tecnologías de realidad virtual y aumentada”. Un proyecto de CTIC, ITI, ITG, CATEC, ITCL. CEL.IA contribuirá a superar las barreras y lagunas existentes en cada momento para que los usuarios finales (Empresa y Sociedad) incorporen la Inteligencia Artificial a su día a día, desarrollando, transfiriendo y aplicando soluciones basadas en las Tecnologías Cervera 21 (realidad virtual y aumentada, visión artificial y procesamiento de lenguaje natural) para dar respuesta a esas necesidades.
AI4ES. “Tecnologías avanzadas de machine learning”. Un proyecto de ITI, EURECAT, CTIC, TECNALIA. Las tecnologías del proyecto comprenden desde el almacenamiento y procesamiento de fuentes masivas de datos (infraestructuras de computación especializadas en IA y datos), la mejora de la calidad y análisis inteligente de los datos (Big Data Analytics y Machine Learning), hasta la gestión y acceso seguro y confiable a los datos (Data Spaces).
ENERISLA. “Sistemas de generación y almacenamiento energético”. Un proyecto de CIRCE, CTIC, CIDETEC y TECNALIA. Trabajan sobre microrredes aisladas 100% renovables.
READI. “Fabricación aditiva. Producción a escala de piezas comercializables”. Un proyecto de LEITAT, IDONIAL, AIMEN y AITIIP.
RED CERVERA DE TECNOLOGÍAS ROBÓTICAS EN FABRICACIÓN INTELIGENTE. “Sistemas de realidad virtual para interfaces avanzados”. Un proyecto de TEKNIKER, AIMEN, EURECAT, CARTIF Y CATEC.
TECNOMIFOOD. “Desarrollo de ingredientes y alimentos”. Un proyecto de EURECAT, ANFACO-CECOPESCA, AINIA, AZTI Y CNTA.
Transfiere 2022 está siendo un encuentro donde no ha faltado el networking, nuevas oportunidades de interacción como uno de los principales agentes de cooperación. Los centros entre los que nos incluimos seguimos apostando por este evento tan importante en materia de tecnología y de relevancia institucional.