El 75% de las empresas trabajarán con inteligencia artificial en 2024

EVENTOS
16/12/2021
• El nivel de aprovechamiento del dato por parte de las empresas españolas es todavía muy bajo
• La nueva red AI4ES, coordinada por ITI en colaboración con Tecnalia, Eurecat y CTIC, ha sido presentada en una cita online organizada desde Valencia
• Silvia Leal, una de las diez expertas españolas más influyentes en transformación digital: “El 50% del crecimiento de la productividad de las empresas va a venir por la digitalización, y en las pymes no puede seguir siendo un problema, sino una tabla de salvación”
• La red busca situar a España a la cabeza en Inteligencia Artificial, y está reconocida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como Red de Excelencia Cervera

Más de 200 profesionales han asistido esta mañana, en un encuentro digital organizado desde Valencia, a la presentación de AI4ES, la nueva Red de Excelencia Cervera formada por un consorcio tecnológico coordinado por ITI, centro tecnológico especializado en TIC, en colaboración con Tecnalia, Eurecat y CTIC.

Uno de los grandes objetivos de la red es contribuir a la transformación de la economía española mediante la “puesta en marcha de proyectos de implantación y transferencia de tecnologías basadas en datos, para apoyar al desarrollo de un nuevo tejido empresarial más competitivo”, según ha explicado en la apertura institucional la presidenta de AI4ES y directora gerente de ITI, Laura Olcina.

En este punto, Olcina ha destacado en su intervención que “se habla del dato como el nuevo oro líquido, pero por sí mismo solo carece de valor, y de su tratamiento, procesamiento y análisis es donde se extrae”. En este punto, haciendo referencia al último informe Gartner ha añadido que, a finales de 2024, el “75% de las organizaciones pasarán de la experimentación a trabajar con inteligencia artificial operativa, lo que quintuplicará la transmisión de datos y la capacidad de las infraestructuras analíticas”.

La red AI4ES ha sido reconocida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como Red de Excelencia Cervera en Tecnologías Habilitadoras basadas en el Dato, como son Big Data y Data Analytics, Machine y Deep Learning, Cloud y HPC para Inteligencia Artificial y Datos, y Data Spaces como espacio seguro y confiable a de Datos.

En este sentido, también ha intervenido la Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Teresa Riesgo, comentando que los proyectos Cervera están teniendo “mucha importancia en los centros tecnológicos para que el tejido empresarial pueda acceder a las tecnologías”.

La red cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y la Unión Europea, a través del plan de recuperación de Next Generation.

También se ha hablado de que en España el nivel de aprovechamiento del dato por parte de las empresas aún es bajo, en gran medida “por el desconocimiento de mecanismos para su tratamiento, o falta de estructuras adecuadas para su almacenamiento, consulta, compartición y explotación”, ha añadido la directora gerente de ITI.

Silvia Leal: “La Inteligencia Artificial advirtió del COVID-19”

Una de las presentaciones ha corrido a cargo de Silvia Leal, una de las diez expertas españolas más influyentes en transformación digital, que ha presentado casos prácticos de cómo la Inteligencia Artificial y las tecnologías basadas en el dato pueden ayudar a las empresas y a la sociedad. Una tecnología que “alertó de la pandemia y que es capaz de analizar con big data noticias en más de 60 idiomas, para detectar enfermedades infecciosas”.

La gestión de los datos permiten, asimismo actuar frente al cambio climático, y reducir el consumo energético. “En un espacio medio de 80 metros cuadrados, reduciríamos con los datos la factura de la luz una media de 400€”, ha comentado.

También ha añadido que cuando llegó la COVID-19 el “86% de las empresas no tenía estrategia digital, y sin embargo sólo el 2% estaban preocupadas. Sin embargo esta crisis  ha marcado un punto y aparte en la digitalización”. En este punto ha asegurado que ahora “de la digitalización vendrá el 50% del crecimiento de nuestra productividad, no podemos seguir mirando esto en las pymes como un problema, sino como una tabla de salvación”.

Finalmente, Silvia Leal ha ofrecido un consejo respecto a estas tecnologías, asegurando que “la mejor forma de predecir el futuro es crearlo a través de la innovación, la investigación con datos, la Inteligencia Artificial y la computación”, ha concluido.

Potenciar la economía basada en datos

Los detalles sobre la nueva red los ha ofrecido el presidente de la Comisión delegada de AI4ES y director de Inteligencia Estratégica y Transferencia de Tecnología de ITI, Daniel Sáez, quien ha comentado que el objetivo es “potenciar la economía basada en datos entre las empresas, puesto que estas tecnologías son las que están ofreciendo una mayor disrupción, generan nuevos servicios, productos y modelos de negocio”.

Daniel Sáez ha explicado que se trata de un proyecto a tres años que se consolidará a partir de ese momento. Desde la red vamos a “abordar la generación de conocimiento y la investigación, para trasladar ese conocimiento a las empresas y que sean más competitivas”, ha comentado. También hemos “detectado que es necesario mejorar el rendimiento y la fiabilidad de las herramientas y reducir el tiempo de adquisición de los datos”.

Entre otros beneficios la red contribuirá a la creación de un empleo altamente cualificado, ya que actualmente “el 40% de las empresas que intentan contratar profesionales de las TIC tienen dificultades para hacerlo”, un empleo el de los especialistas en TIC que ha aumentado en 2,9 millones en la Unión Europea en los últimos 10 años”.

Objetivos científico-tecnológicos

Finalmente, en la mesa redonda con la que se ha cerrado la presentación, se han detallado los objetivos científico-tecnológicos de la red, que ha sido moderada por Jose Manuel Bernabéu, presidente del Comité Asesor de AI4ES y director científico de ITI.

El primer objetivo está centrado en Data Analytics, con la creación de modelos de aprendizaje para datos heterogéneos, y ha sido presentado por Rafael Redondo de EureCat. En este punto ha comentado. “La captura y limpieza de datos supone un esfuerzo por parte de las empresas para los que las tecnologías existentes ya presentan soluciones. Sin embargo, existen dilemas éticos no resueltos como sesgos o derechos de autor a los que debemos dar respuesta, resolviéndolo a través de equipos multidisciplinares”.

Por parte de Tecnalia, ha intervenido Javier del Ser para explicar el objetivo del desarrollo de Inteligencia Artificial basada en modelos de aprendizaje continuos y sistemas que soporten su ciclo de vida, añadiendo que “Una gran parte de los desarrollos en laboratorio trabajan con datos altamente curados y unas condiciones de experimentación ideales, lejos de las circunstancias prácticas a los que terminan enfrentándose las empresas. Debemos dar un paso más allá de la IA de laboratorio y ahondar en líneas de trabajo singulares que están ya incluidas en la agenda de investigación de AI4ES”.

Mientras, Pelayo Quirós de CTIC, ha hablado del reto de Cloud y HPC, con el desarrollo de nuevos paradigmas de computación especializados para IA.” Hoy en día es común oír hablar de la nube, entendiéndolo desde el punto de vista de servicios y aplicaciones en Internet. Sin embargo, actualmente podemos desplegar dispositivos hardware en puntos concretos de la arquitectura. De esta manera, no estamos forzados a transmitir el entero de los flujos de datos en su integridad hacia las capas superiores, para su procesamiento y almacenamiento.”

Finalmente, Jordi Arjona de ITI ha hablado del objetivo del desarrollo de Data Spaces, arquitecturas para la construcción de Espacios de Datos.  “Durante los últimos años ha habido una tendencia a acumular datos, pero, poco a poco, nos hemos ido dando cuenta de que la aproximación no era del todo correcta. Tener datos es necesario, si son más, mejor, pero lo importante es la calidad de estos datos. Esa calidad, nos permitirá compartirlos con otros agentes para tener una fuente de ingresos extra, buscar soluciones a nuestros problemas y fomentar sinergias con otras empresas”, ha finalizado.

Esta cita tecnológica nace con el propósito de posicionarse como foro de referencia nacional para la discusión de todos los aspectos relacionados con esta materia. Toda la información se encuentra disponible en la web de AI4ES 

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI