Productos de consumo más baratos, más seguros y sostenibles

BIG DATA
06/07/2021
ITI participa en el proyecto europeo AIDOaRT junto a 32 organizaciones europeas

En la actualidad vivimos rodeados e interactuando prácticamente todo el día con pequeños ordenadores no convencionales. No tienen ratón, pantalla ni teclado, sino que se relacionan con el mundo mediante sensores y conectores. En el sector TIC, se les conoce como sistemas embebidos o ciber-físicos. Unos sistemas capaces de controlar nuestros automóviles, semáforos, trenes, aviones y teléfonos, y prácticamente todo lo que nos rodea.

En esta línea, ITI está trabajando en un nuevo proyecto en el que incorporará el uso de Inteligencia Artificial durante el desarrollo de los sistemas ciber-físicos, para conseguir productos de consumo más seguros y sostenibles.

El proyecto AIDOaRt, tiene como objetivo proporcionar herramientas para el desarrollo, mantenimiento y mejora del software en los grandes sistemas embebidos gracias al uso de Inteligencia Artificial.

Para ello, AIDOaRt creará un framework que incorporará métodos y herramientas para el desarrollo de software continuo y sistemas de ingeniería y validación, mediante técnicas de Inteligencia Artificial, que aumente la productividad, la calidad y la predictibilidad de los sistemas ciber-físicos.

El objetivo central del proyecto se centra en respaldar el desarrollo de estos sistemas con IA en todas las etapas, abracando incluso el mantenimiento de los productos.

Los resultados de este proyecto permitirán agilizar el desarrollo de estos productos, orientándolos, además, hacia versiones más sostenibles y seguras. En última instancia se conseguirá un abaratamiento de los costes, que repercutirá de manera directa en el consumidor final.

AIDOaRt es un proyecto europeo de tres años que involucra a 32 organizaciones, agrupadas en clusters de siete países diferentes. El proyecto está coordinado por Mälardalen University Sweden (MDH) y cuenta con el apoyo de ECSEL-JU y la Comisión Europea.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
Nombramientos
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI