Nuevas herramientas para atender más emergencias en menos tiempo

12/04/2022
• Sólo en 2021, se atendieron 2.055 avisos de urgencias médicas al día en la Comunitat Valenciana

• UPV, UV e ITI participamos en esta iniciativa financiada por AVI

Los servicios de urgencias hospitalarias son los responsables de atender y transportar a personas con urgencias médicas. Su rápida intervención en situaciones de emergencia es de vital importancia. Según la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, sólo en 2021 atendieron 750.048 avisos, más de 2.055 al día.

Estas cifras explican que el principal objetivo del servicio de urgencias hospitalarias sea realizar el servicio en el menor tiempo posible, ya que de ese indicador depende la salud de los pacientes.

Para conseguirlo, hay dos caminos; o bien incrementar los recursos u optimizarlos. En esta última solución es en la que se han centrado el grupo de expertos de la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València y nuestra casa para abordar el proyecto iREVES, que está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

El objetivo del proyecto es desarrollar herramientas inteligentes que proporcionen soporte a la persona que gestiona los vehículos de emergencias sanitarias para decidir, en tiempo real, cuál es su mejor ubicación en cada momento. En definitiva, “esto permitiría atender más emergencias en menor tiempo”, según explica la responsable del proyecto, Mª Fulgencia Villa.

Para ello, teniendo en cuenta la información y dependiendo de los objetivos establecidos, la aplicación proporcionará un conjunto de “soluciones con las que se obtendrá el máximo partido a los recursos disponibles, manteniendo en todo momento la calidad del servicio y la cobertura asistencial”, añade. Estas herramientas son capaces de, a través del análisis de datos históricos del servicio de urgencias, poder realizar las estimaciones adecuadas.

Mejorar la calidad del servicio

La solución propuesta a través del proyecto iREVES, conseguirá tanto la reducción de los tiempos de ejecución del servicio, como la disminución de los costes asociados. Además, conlleva una optimización del consumo de recursos que contribuye a la creación de un entorno más respetuoso con el medio ambiente.

Para el desarrollo del proyecto se ha formado un equipo multidisciplinar con experiencia y conocimientos en el campo de la estadística, las matemáticas, la investigación operativa, la inteligencia artificial y los sistemas informáticos y de computación entre otros que aúna a profesionales de nuestra casa junto a la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València.

Asimismo, en el desarrollo del proyecto, los investigadores contarán con la colaboración del Servicio de Atención Sanitaria a Urgencias y Emergencias (SASUE) y los Servicios de Emergencias Sanitarias (SES).

El proyecto ha sido financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), a través del programa de Acciones complementarias de impulso y fortalecimiento de la innovación de la Convocatoria 2021. Número de referencia INNACC/2021/26.

Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Programa Operativo 2014-2020 REACT-EU.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI