DataPorts presenta su plataforma para facilitar la interconexión y el acceso a los datos en los puertos

EVENTOS
08/03/2023
DataPorts combina los datos provenientes de diferentes fuentes relacionadas con la logística y los puertos marítimos.
Se han creado diversas aplicaciones para el seguimiento de contenedores y mercancías y para el control del estado del transporte de las mismas.
Esta iniciativa ha avanzado hacia una interconexión de datos real de los puertos digitales involucrados en las rutas comerciales y cadenas de suministro

La Fundación Valenciaport ha acogido hoy la conferencia final del proyecto DataPorts (A Data Platform for the Cognitive Ports of the Future) coordinado por ITI, centro tecnológico especializado en TIC, en un evento que ha contado con alrededor de 50 participantes.

El objetivo principal de este proyecto, cofinanciado por la Comisión europea a través del programa H2020, era aprovechar la gran cantidad de datos generados en los puertos marítimos modernos gracias al alto nivel de digitalización. Para ello, se ha creado un mercado de datos en el que han participado las empresas de la cadena de transporte y se han desarrollado soluciones de big data integrando las fuentes de datos de forma significativamente más rápida y confiable gracias a la utilización de la tecnología blockchain.

Durante la conferencia, los socios del proyecto han presentado la plataforma DataPorts, una solución que combina los datos provenientes de diferentes fuentes relacionadas con la logística y los puertos marítimos, altamente digitalizados y conectados, para mejorar los procesos existentes. Esta plataforma permitirá establecer nuevas aplicaciones cognitivas, basadas en inteligencia artificial, y generar nuevos modelos de negocio.

Este proyecto ha generado muchos resultados relevantes entre los que se incluyen un componente para la adquisición de datos que permite de forma ágil incorporar todo tipo de fuentes de datos, ya sea mediante consultas o por subscripción; un framework para la gobernanza de los datos que permite determinar qué datos se comparten y quién tiene permiso para acceder a ellos; un enfoque semántico para compartir datos basado en un modelo global lo que facilita el acceso a la información, ya que los datos que llegan a la plataforma lo hacen siguiendo distintos formatos y ontologías; o el uso de aplicaciones basadas en blockchain para garantizar la veracidad e inmutabilidad de los datos de manera que la información no pueda ser alterada.

En el caso concreto del puerto de València, se han conectado datos de diferentes fuentes como son datos históricos de plataformas portuarias, la plataforma 4.0 de la autoridad portuaria, un sistema de transitarios llamado vForwarding, un sistema de seguimiento de contenedores de Traxens, y Posidonia, un PMS (Port Management System). Con estos datos, se han creado diversas aplicaciones para el seguimiento de contenedores y mercancías y para el control del estado del transporte de las mismas.

Gracias a esta iniciativa se ha avanzado hacia una interconexión de datos real de los puertos digitales involucrados en las rutas comerciales y cadenas de suministro, obteniendo un valor global de los datos generados localmente.

Desde ITI ejercemos un papel coordinador de este consorcio, formado también por la Fundación Valenciaport; Traxens; Prodevelop; IBM Israel; Hellenic Telecommunications Organization (OTE); Everis Spain; Universitat Politècnica de València (UPV); Institute of Communication and Computer Systems (ICCS); University of Duisburg-Essen; Centre for Research and Technology Hellas (CERTH); Fraunhofer. Institute for Software and Systems Engineering; y Thessaloniki Port Authority.

 

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI