COVID-19 cara a cara. Modelos Predictivos para hacer frente al virus

BIG DATA
24/08/2020
El último proyecto en el que está trabajando el Instituto, y que está siendo coordinado por ISS La Fe, se centra en el desarrollo de modelos predictivos para todos los posibles estados de la enfermedad.

Desde el principio de la pandemia, ITI reorientó su línea de I+D+I de Inteligencia Artificial (IA), centrando y ampliando los recursos que tenían destinados al área de Salud. Así, gracias al desarrollo de modelos basados en IA, han puesto en marcha herramientas de diagnóstico, pronóstico y cribado, que sirven como apoyo al personal sanitario y todo, gracias a los datos.

El último proyecto en el que está trabajando el Instituto, y que está siendo coordinado por ISS La Fe, se centra en el desarrollo de modelos predictivos para todos los posibles estados de la enfermedad.

Así, con el estudio tanto de pacientes sanos como diagnosticados, se podrá predecir las probabilidades que tiene una persona de incubación, hospitalización, manifestaciones graves, aquellos que pueden derivar a las UCI con o sin posible uso de respiradores y aquellos que tienen más probabilidad de fallecimiento.

Anticiparse al número de contagios y a su gravedad

En todos estos casos se harán modelos predictivos probabilísticos del estado, pero también modelos de predicción temporales de inicio y duración del estado que ayuden en el seguimiento y monitorización de las respuestas clínicas de los pacientes.

Esta monitorización no solo permitirá identificar tanto nuevos síntomas y signos clínicos en la población, sino también factores de riesgo de contagio en profesionales sanitarios.

Tratamientos nuevos y más eficaces contra el COVID

El proyecto también contempla el estudio de las variables que tienen un mayor impacto en la evolución clínica. Así, se desarrollarán modelos que permitan analizar el éxito de los tratamientos administrados a pacientes diagnosticados con COVID-19, y se utilizarán para identificar nuevos tratamientos.

Predicción de la demanda hospitalaria

Con toda la información anterior se desarrollarán modelos predictivos de demanda de servicios sanitarios con el fin de optimizar la gestión de los recursos asistenciales.

El proyecto surgió como resultado de las conversaciones de un grupo de trabajo multidisciplinar de clínicos y científicos de datos promovido por la secretaria autonómica de Universidades e Investigación, Carmen Beviá, para fomentar el trabajo mixto entre expertos en inteligencia artificial y ciencia de datos, representantes de sanidad y de respuesta de emergencias. Además de ITI, aportan su experiencia y conocimientos en Inteligencia Artificial, el Instituto VRAIN de la UPV y Lucentia Lab de la Universidad de Alicante. IIS La Fe coordina el proyecto y el Hospital La Fe aporta los datos sobre los que aplicar los algoritmos.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI