La pandemia ha acelerado de forma drástica tanto el uso intensivo, como la velocidad de desarrollo y despliegue de aplicaciones y sistemas informáticos, con lo que detectar y contener fallos es cada vez más difícil. Tanto que han surgido tendencias como la ingeniería del caos, que propone romper aplicaciones intencionadamente para aprender a construir sistemas más resistentes.
Esta tendencia será presentada por Amazon Web Services en el congreso VLCTESTING que organizamos desde ITI los próximos 24 y 25 de noviembre de 2021. También presentarán otras tendencias y casos prácticos profesionales de desarrollo de software de Fermax, Glofox, Justgiving, Argentesting, Excentia, New Work SE, ITI y Amaris Consulting.
Uno de los grandes objetivos para esta XI edición es “poder congregar al mayor número de profesionales de la comunidad tester, ya que el ritmo en el que se están produciendo las aplicaciones informáticas es tan alto que necesitamos compartir todas las experiencias necesarias”, asegura Maximiliano Mannise, director del Área de Calidad del Software de ITI.
Con el lema #yocreoeneltesting, planeamos centrar este encuentro en ofrecer a los profesionales los conocimientos necesarios para protegerse de los bugs o errores y crear desarrollos de software con la mejor calidad. En este sentido, el lema recoge la importancia del testeo de software, un “conjunto de técnicas y buenas prácticas que deben estar presentes en las diferentes fases de desarrollo de un proyecto y ser adoptadas por todos los integrantes del equipo”, añade Maximiliano Mannise.
Teletrabajo y Salud mental en el sector
Una de las ponencias abordará cómo la crisis del COVID-19 también ha afectado a la salud mental de los ingenieros de software, puesto que el teletrabajo ha cambiado la forma de trabajar en equipo y de relacionarse con otros compañeros, por lo que es preciso saber cómo y cuándo pedir o facilitar ayuda a otros testers o responsables.
Y para reducir ese nivel de estrés marcado por la presión que marcan los tiempos a los desarrolladores, también han surgido nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, que permite predecir y localizar proactivamente incidencias antes de que impacten en cualquier negocio, y que también se van a explicar en esta cita.
Durante el evento, también se celebrarán seminarios y ponencias técnicas en las que la comunidad tester y profesionales de desarrollo de software, podrán compartir buenas prácticas y conocer las últimas novedades del sector.
El evento está patrocinado por las empresas líderes en calidad y testeo de software y grandes empresas como Amaris Consulting, Digital.Ai, Laberit y New Work. También cuenta con apoyo de Ahora, Arsys, Brightest, ESAT, Excentia, NTT DATA, Punt Sistemes, Sauce Labs , SSTQB y MTP.
El objetivo de ITI es “trasladar el mensaje a los profesionales del testeo de software de que necesitamos apoyarnos unos a otros ante el drástico estrés a los que están siendo sometidos por la aceleración de la transformación digital y un uso muy intensivo de las tecnologías”, asegura el responsable de ITI.
La edición seguirá siendo online nuevamente al igual que la edición anterior, y es gratuita por primera vez para todos los profesionales, que pueden inscribirse en la página web de VLCTESTING.