Comienza la instalación de pilotos en el marco del proyecto SAIN4

INDUSTRIA 4.0
28/06/2017
El objetivo es dar un paso más en la transición a la Industria 4.0, modelizando dos de sus procesos de fabricación para poder optimizar su eficiencia global

Los prototipos demostradores del proyecto SAIN4 se instalarán en las empresas ROYO SPAIN y SATIS COATING

El objetivo es modelizar dos de sus procesos de fabricación: la línea de barnizado de Royo Spain y la línea de baño en Satis Coating, para incrementar la eficiencia global del proceso mejorando la calidad, aumentando la velocidad del proceso y evitando las paradas imprevistas.

Evitar la aparición de defectos en las piezas procesadas, aumentar la productividad del proceso de fabricación y reducir los costes de mantenimiento son los principales objetivos del proyecto SAIN4 `Sistemas Avanzados de Eficiencia Productiva para la Industria 4.0´, que están desarrollando conjuntamente AIDIMME e ITI, con financiación del IVACE y Fondos FEDER.

Para conseguir tales objetivos, en primer lugar, es necesario saber qué está pasando en el proceso de fabricación con el mayor detalle posible, de forma que se pueda relacionar el funcionamiento del proceso con el resultado conseguido en las circunstancias actuales. Si es posible obtener esa correlación, será posible saber dónde se deben realizar cambios en el proceso para mejorar los resultados, e incluso predecir con antelación los resultados que se van a obtener con un modo de funcionamiento determinado.

Todo lo que pasa en un proceso de fabricación no tiene la misma importancia. Conocer la temperatura de funcionamiento de un motor o su velocidad de giro puede ser importante en alguna ocasión, pero no tiene por qué ser relevante siempre. Por ello, la primera tarea que se ha realizado ha sido definir las variables principales que se van a medir en cada proceso: temperatura ambiente, contenido de partículas de polvo en el aire, velocidad de avance de las piezas, gramaje que se aplica, pH de los baños, defectos que aparecen, tiempos de proceso, etc.

En el proyecto SAIN4 se ha decidido obtener los datos mediante sensores externos, ante la dificultad para acceder a los controles de las máquinas. Actualmente se ha comenzado a instalar el equipamiento necesario para recoger la información relevante de cada proceso.

Cuando se disponga de los datos de un periodo de tiempo prolongado, se podrá realizar su análisis mediante técnicas de Big Data Analytics, que permitirán correlacionar unas variables con otras y de esta forma saber qué parámetros tienen mayor influencia en los resultados.

Otra forma de aportar valor a las empresas donde se están instalando estos prototipos, es mostrarles en tiempo real cómo está funcionando el proceso, y si se están produciendo desviaciones o valores anormales en alguna variable. Esta monitorización del proceso que está prevista en el proyecto, por si sola, podría permitir evitar fallos de calidad, o mostrar alguna desviación en la tasa de producción prevista, o algún mal funcionamiento de la máquina. Es decir, que el hecho de conocer en tiempo real qué está pasando en un proceso, ya es un avance considerable respecto a la situación actual en la mayor parte de empresas de los sectores que representan.

ROYO SPAIN – Línea de barnizado

ROYO SPAIN – Línea de barnizado

SATIS COATING - Línea de baños

SATIS COATING – Línea de baños

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
Nombramientos
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI