Calidad del Software. La magia que hace que todo funcione

EVENTOS
01/12/2017
ITI celebra la séptima edición de VLCTesting con cerca de 300 asistentes y más de 90 empresas.

Hoy en día la tecnología forma parte de nuestro día a día, tanto en nuestra esfera personal como profesional, para comunicarnos, para viajar, en casa, en el trabajo, dependemos del software. Es algo que está ahí, de manera intangible, ubicua, y que hace que todo funcione como por arte de magia.

Sin embargo, generalmente la palabra software suele aparecer en titulares cuando algo falla. Cuando explota un dispositivo móvil, se encuentra un fallo de seguridad y pierdes la privacidad de tus datos, o situaciones más graves como la colisión de una nave aeroespacial.

A partir de ahora y en adelante, el software va a estar aún más presente. Conceptos como economía digital, industria 4.0, smart cities, digital health están empoderando a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como motor y elemento clave para impulsar la transformación de la sociedad y de la economía en todos sus sectores.

Tecnologías como Big Data, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Sistemas Ciberfísicos, Visión Artificial se están incorporando en sectores tan diversos como el financiero, salud, educación, automoción, aeroespacial, y en este momento es cuando debemos parar y ser plenamente conscientes, que detrás de esa magia que hace que todo funcione, se encuentra un software en el que la calidad no es algo opcional.

Con esta filosofía nació hace siete años VLCTESTING, un evento sin ánimo de lucro impulsado por el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) en el que un centenar de personas, la mayoría desarrolladores y testeadores de software, se juntaban para concienciar y poner en valor la necesidad de aplicar metodologías, testeo y buenas prácticas a la hora de desarrollar software.

Esta semana ha tenido lugar en Valencia la séptima edición, durante el 29 y 30 de noviembre. Y ese centenar de profesionales del software se ha convertido en cerca de 300 asistentes, más de 90 empresas de diversos sectores, y el patrocinio de empresas internacionales y valencianas como Amaris, Atos, Everis, Sogeti, Sopra Steria y SSTQB en categoría premium. Además de Ahora Freeware, Área Digital, Hotel Cresol, Datadec, Doymus, ESAT, Excentia, Flywire, Gedsa, GMV, Optimiza Energía, Prodevelop, Bodegas Vegamar y Viewnext.

El concepto de calidad del software es algo que no debe limitarse a comprobar que el software funcione, es algo que debe estar presente en todo el ciclo del desarrollo del producto software. Debe haber calidad en el proceso, en el producto y en las personas que lo desarrollan.

Durante dos días expertos han planteado la calidad de una manera global, hablando de metodologías, tipos de pruebas para realizar testeo de software, certificaciones de calidad y buenas prácticas. También ha habido espacio para que empresas como Goldcar, Cabify o Carrefour, e instituciones como la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) de la Generalitat Valencia, expusieran su forma de realizar estos controles de calidad. Y como no, se ha tratado el factor humano, de la mano de Domingo Gaitero, profesional con más de 30 años de experiencia en proyectos como el proceso de calidad en las Olimpiadas de Beijing, que ha destacado la importancia de la motivación del equipo, añadiendo a los conceptos de hardware y software, el de peopleware.

Las conclusiones a las que llegamos es que qué el software esté bien desarrollado, funcione como se espera, tanto por el cliente como por el usuario, y sea posible su mantenimiento a un coste mínimo, es algo crucial. La calidad y más hoy en día, debe estar garantiza y eso es algo de lo que las empresas cada día están más concienciadas.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
Nombramientos
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI