Actualmente, el entorno industrial está viviendo una nueva revolución, acuñada como Industria 4.0, que introduce muchos conceptos nuevos, palabras de moda y desarrollos tecnológicos punteros. No obstante, la aparente complejidad y la falta de aplicación y experimentación en sistemas reales genera en la Industria un desconocimiento del valor añadido y las ventajas de la adopción de estas tecnologías.
BEinCPPS resuelve esta problemática mediante un proyecto que permite a las empresas colaboradoras de diferentes sectores integrar y experimentar con una plataforma de servicios en tres niveles Machine-Factory-Cloud basada en las tecnologías de Internet del Futuro para sistemas de producción ciberfísicos (CPPS), generando casos de éxitos que sirvan de inspiración al resto de la Industria.
El Instituto Tecnológico de Informática es líder del componente de ciber-conectividad, es decir de la conexión virtual con los sistemas reales de planta. Además, ITI ha desarrollado la “Wireless Sensor Networks for CPPS”, un componente tecnológico para digitalización ágil en planta.
De esta manera ITI avanza en los pasos necesarios para concluir la primera etapa para la factoría del futuro, enfocada a la digitalización de todos los bienes que existen en planta, para trabajar con ellos de forma virtual.
WSN4CPPS
Con esta solución, nodos inalámbricos se distribuyen por la planta para monitorización de maquinaria o parámetros ambientales, sensorizando la fábrica de forma rápida y poco intrusiva, garantizando la calidad de servicio mediante mecanismos de comunicación inalámbrica para entornos industriales. Además, conectan con las redes deterministas cableadas de planta para mantener la robustez, fiabilidad y garantías de extremo a extremo.
Este componente ha sido evaluado en distintos escenarios como en la empresa Maier para su sistema de control de calidad CyberGauge.
Durante la fabricación de piezas plásticas para automoción, Maier realiza chequeos que comprueban que las piezas tienen la calidad requerida. Con la evolución de los procesos de inspección industrial el tradicional molde donde se inspecciona la pieza ha sido sustituido por un escáner 3d. Sin embargo, el material de las piezas hace que estas varíen mucho según las condiciones ambientales (dilataciones por temperatura, etc) y los resultados del test divergen por lo que no se puede comparar con un modelo fijo tomado en condiciones estándar.
El sistema de ITI WSN4CPPS lo generara un mapa de condiciones ambientales de la zona de trabajo, que luego se aplica sobre el modelo de la pieza y permite tener en cuenta las variaciones que puedan afectar a la verificación de calidad de la pieza.
ITI líder en ciber-conectividad
Otra de las empresas con las que se ha colaborado ITI en el proyecto BEinCPPS ha sido el fabricante de moldes para inyección de plástico Georges Pernoud. Durante el proyecto han desarrollado una versión inteligente de su molde. Este Smart mold, denominado E-Tooling tiene sistemas incorporados para temperatura, presión o consumo, por lo que será capaz de gestionar de forma inteligente la pieza que se esté fabricando y de retroalimentar con toda esta información al sistema de inyección que lo está controlando. Además, toda la información relativa al funcionamiento del molde se almacena en la nube, permitiendo análisis de datos y trazabilidad. ITI ha colaborado en el diseño de la arquitectura de comunicaciones y en la conversión de señales para control de motores eléctricos y otros sistemas físicos.