BigMedilytics: Big Data para mejorar la asistencia sanitaria

PROYECTOS
05/04/2018
La aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial en el cuidado de la salud tiene como objetivo lograr mejores resultados para los pacientes a un menor coste.

ITI participa en un consorcio europeo de Big Data junto a empresas como Philips para mejorar los resultados de la asistencia sanitaria.

El programa ‘BigMedilytics‘ tiene como objetivo mejorar los resultados de los pacientes y aumentar la productividad en el sector de la salud, mediante la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), a conjuntos de datos complejos en toda la cadena de valor de datos médicos. En esta cadena se incluyen los datos de pacientes, proveedores de atención médica, aseguradores de salud y proveedores de tecnología médica.

El proyecto financiado dentro del programa Horizonte 2020 de la UE comenzó en enero de 2018 y se desarrollará durante tres años. La investigación pretende cubrir los principales grupos de enfermedades que representan la tercera parte de las afecciones más comunes en Europa como la diabetes, las dolencias cardiovasculares, las enfermedades crónicas respiratorias o el cáncer.

Las tecnologías Big Data se configuran como un elemento clave de gran impacto en el sector salud.

No sólo los hospitales aglutinan datos médicos sobre los pacientes, hoy en día muchos de ellos capturan sus propios datos de salud en dispositivos portátiles, lo que genera muchísima información detallada sobre el estado de salud de las personas.

Aplicar técnicas de Inteligencia Artificial de estos datos y combinarlos con la información clínica permite desarrollar procedimientos que mejoren la atención al paciente, al tiempo que lo descarguen de pruebas de mayor coste para los sistemas de salud y evitando molestias innecesarias al paciente-.

El programa busca romper las barreras en la asistencia sanitaria tradicional y permitir la innovación colaborativa, al tiempo que trata de garantizar la seguridad y privacidad de los datos personales dentro de los marcos regulatorios de la UE.

El consorcio de investigación está formado por 35 socios de 12 países, entre los que se incluyen proveedores de servicios de salud, compañías de tecnología, aseguradoras, farmacéuticas, pymes, institutos de investigación y universidades.

Así, desde nuestro país participa el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Fundación Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana (INCLIVA).

La investigación que cuenta con una muestra de más de 11 millones de pacientes se centrará en tres áreas:

  • Salud de la población y control de enfermedades crónicas.
  • Oncología.
  • Industrialización de la atención médica.

El programa no sólo se centrará en el tratamiento de las enfermedades, sino que también implementará programas piloto sobre prevención y diagnóstico y sobre el proceso de asistencia sanitaria en atención domiciliaria.

Horizonte 2020 es el mayor programa de investigación e innovación de la UE, con el objetivo de garantizar que sectores público y privado trabajen juntos para eliminar las barreras a la innovación.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
Nombramientos
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI