ARPicking: Realidad aumentada para el sector logístico

REALIDAD AUMENTADA
23/06/2021
El proyecto ARPicking propone un nuevo avance en las herramientas de asistencia al picking, al utilizar la visión en lugar del oído como interfaz de comunicación con el operario.

ARPicking es una solución tecnológica para asistir a los operarios de picking (conocidos como “pickers”) en las tareas de preparación de pedidos. Estas tareas son una parte fundamental de los procesos en los almacenes manuales y automatizados, ya sea para recoger todos los componentes de un pedido en el primer caso, como para realizar el montaje del palet con los componentes que suministra el almacén, en el segundo caso. Habitualmente los operarios utilizan listados (digitales o en papel) para seleccionar y organizar su pedido, o mediante soluciones técnicas basadas en voz. Estas soluciones están integradas en el sistema de gestión de almacén, y mediante unos auriculares, dictan al operario cada uno de los componentes del pedido, así como su localización. Estos sistemas suponen una mejora significativa, puesto que reducen errores, distribuyen las tareas del servidor entre los distintos pickers, y le permiten trabajar con las manos libres, incrementando la productividad.

El proyecto ARPicking propone un nuevo avance en las herramientas de asistencia al picking, al utilizar la visión en lugar del oído como interfaz de comunicación con el operario. Mediante el uso de unas Smart Glasses y tecnología de Realidad Aumentada, el operario continúa trabajando con sus manos completamente liberadas, pero las instrucciones llegan como imágenes a sus gafas, siendo mucho más rápidas de interpretar. Además, la imagen permanece visible por lo que es más sencillo volver a consultar, y su uso es mucho más sencillo para nuevos trabajadores, así como más inclusivo hacia segmentos de población que hasta ahora encontraban problemas en este tipo de trabajos (problemas auditivos, capacidad de retención de información, uso de herramientas tecnológicas, etc…).

La solución del proyecto ARPicking ha sido desarrollada por la empresa Telecmótica, en colaboración con ITI, centro tecnológico especializado en TIC y la Universidad Politécnica de Valencia, durante los últimos 18 meses.

Telecmótica es una empresa tecnológica especializada en el sector logístico, y ha colaborado con diversas empresas clientes para la especificación de necesidades de la solución y la prueba en instalaciones reales. Partiendo de una prueba de concepto, en este periodo se ha desarrollado un prototipo avanzado con todas las funcionalidades necesarias:

  • VisualPicking 2D: asistencia al operario para la recogida de los componentes de un pedido en un almacén manual, mediante el uso de Smart Glasses.
  • VisualPicking 3D: asistencia en almacenes automatizados para realizar el montaje optimizado de un palé.

Las pruebas realizadas en almacén han mostrado la viabilidad de la tecnología en entorno real, con una tolerancia elevada a distintas condiciones de iluminación y de distancia a las etiquetas a reconocer. Los operarios que han evaluado la tecnología han demostrado un uso sencillo e intuitivo, un uso cómodo de las Smart Glasses, una reducción al 0% en la tasa de errores, y un incremento de velocidad respecto a los sistemas clásicos de en torno a un 30%.

Por su parte, ITI ha realizado el desarrollo del componente de control por voz para facilitar la interacción del operario con el sistema, y ha colaborado en diversos aspectos del desarrollo de la aplicación. Durante los próximos meses, esta tecnología se mostrará a empresas clientes e interesadas en conocer el producto, y se planificará su recta final para llevarlo a un producto de mercado.

Este proyecto ha sido financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y FEDER, a través de la convocatoria de ayudas INNOVATeiC-CV 2020, con nº de expediente IMINOD/2020/145.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI