AI4ES busca situar a España a la cabeza en inteligencia artificial

14/12/2021
• La presentación de la red contará con la participación de una de las diez expertas españolas más influyentes en transformación digital, Silvia Leal
• La red AI4ES, coordinada por ITI en colaboración con Tecnalia, Eurecat y CTIC, ha sido reconocida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como Red de Excelencia Cervera
• La asistencia es gratuita previa inscripción, y podrá seguirse en directo por streaming

Aprovechar el conocimiento que brinda la inteligencia artificial para impulsar la economía española proporcionando a las empresas soluciones reales y servicios innovadores para el procesamiento, gestión y análisis avanzado de datos, aprendizaje automático y nuevos paradigmas de computación. Éste es el principal objetivo en el que trabaja AI4ES, la nueva Red de Excelencia Cervera formada por un consorcio tecnológico coordinado por ITI,  en colaboración con Tecnalia, Eurecat y CTIC, que se presenta este jueves, 16 de diciembre, en una sesión online organizada desde Valencia.

Esta cita tecnológica nace con el propósito de posicionarse como foro de referencia nacional para la discusión de todos los aspectos relacionados con esta materia, su adopción por la industria y su impacto en diferentes ámbitos, con el fin de reforzar las capacidades de los centros tecnológicos en la búsqueda de la excelencia y promover la cooperación con las empresas. Se trata, en palabras de la presidenta de AI4ES y directora gerente de ITI, Laura Olcina, de “sumar fuerzas y buscar sinergias para poner a España a la cabeza en materia de inteligencia artificial”.

La red AI4ES ha sido reconocida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como Red de Excelencia Cervera en Tecnologías Habilitadoras basadas en el Dato, como son Big Data y Data Analytics, Machine y Deep Learning, Cloud y HPC para Inteligencia Artificial y Datos, y Data Spaces para acceso seguro y confiable a Datos.

La red cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y la Unión Europea a través del plan de recuperación de Next Generation.

Con este programa estratégico se trabaja para posicionar a España en el primer nivel de 27 áreas estratégicas y de impacto para la economía. Y es que, como destaca la presidenta de AI4ES, “el fin último es que todo este conocimiento llegue las empresas, sólo así seremos fuertes y competitivos e impactaremos de manera positiva en la sociedad”.

De esta manera, la agrupación de estos cuatro centros tecnológicos, referentes a nivel nacional en estas tecnologías habilitadoras, busca “reducir la fragmentación de la oferta tecnológica y aumentar la capacidad de transferencia de la ciencia para maximizar el impacto del trabajo realizado”, según explica Olcina. En este sentido, se consigue impulsar la atracción de talento, la carrera investigadora y el reconocimiento internacional. Para ello, también se llevarán a cabo sesiones de trabajo con especialistas de Europa y América Latina.

Esta primera edición del encuentro pretende ser el punto de partida para valorizar los grandes volúmenes de información procedentes de distintos entornos y facilitar su explotación como información estructurada, en un modelo de negocio innovador impulsado por los datos o data-powered. La organización de las siguientes ediciones estará a cargo de Eurecat y Tecnalia en 2022 y 2023, respectivamente.

Transformación digital para la economía del futuro

La cita comenzará con una presentación de la red, abierta al público en general, en la que responsables de esta agrupación de centros tecnológicos españoles y representantes institucionales harán una radiografía del estado de la cuestión y darán a conocer los principales objetivos que persigue la red, así como las líneas tecnológicas a seguir y la agenda de actividades.

Para esta jornada se contará también con la presencia de la asesora de la Comisión Europea en Competencias Digitales, Silvia Leal, divulgadora científica que cuenta con una larga trayectoria en el mundo empresarial y académico. Es experta internacional en tendencias de futuro y tecnología, y ha sido reconocida durante tres años consecutivos como una de las diez expertas en transformación digital, liderazgo, cultura y futuro del empleo más influyentes de España. La asistencia es gratuita, previa inscripción en la web.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI