Ahorrar hasta un 27% en la factura eléctrica gracias a un software de Big Data es posible

SOLUCIONES DE OPTIMIZACIóN
15/03/2018

Imaginemos a nivel personal lo costoso que resulta desenmarañar la factura eléctrica y comprender el gasto de un hogar. Aunque resulte increíble la factura eléctrica de un mes son unos 10.800 datos entre términos de mercado y regulados los que se pueden llegar a utilizar para extraer el dato del pago. ¿Qué pasa cuando una empresa maneja más de un cup suministro como puede ser el caso de una franquicia o un banco? Pues que se están manejando millones de posibilidades de mejora, y consecuentemente de ahorro.

A ese nivel, la solución se llama SOCE, un software capaz de gestionar los desvíos registrados y optimizar los parámetros técnicos de la factura de la luz para obtener un diagnóstico óptimo de contratación. No solo cuantifica errores y compara ofertas y precios actualizados de las empresas suministro, sino que además permite diseñar al usuario sus tablas de ratios que permitan identificar fácilmente la evolución del coste y exportarlos.

El Instituto Tecnológico de Informática ha colaborado con la consultora Optimiza Energía para lograr el primer software de gestión del Big Data de la factura eléctrica.

Soce es la herramienta online que está pensada para ser usada por los departamentos de administración o gestión de la empresa para supervisar y controlar el gasto. La plataforma usa técnicas de Big Data Analytics para posibilitar a las empresas el ahorro en la factura energética.

ITI ha creado una aplicación hecha con un framework de desarrollo mvc en symfony sobre php. La herramienta ECloud usa tecnología Angular y pretende lograr una arquitectura escalable a las necesidades de la empresa usuaria.

La consultora Optimiza Energía ha hecho posible esta herramienta para ayudar a muchas empresas a reducir sus altos costes energéticos. Curiosamente, el 80% de las empresas analizadas por SOCE son optimizables, fluctuando sus ahorros entre un 8% y un 27%, sucediendo este último en contadas ocasiones.

¿Cómo lo hace?

El software descarga diariamente de forma automática toda la información relativa  a la cotización de la materia prima (OMIE / OMIP), los servicios de ajuste (REE/E.SIOS), así como el marco regulatorio (BOE) y las diferentes ofertas de productos y precios ofrecidos por las comercializadoras. A partir de aquí, junto al histórico que registra sobre la importación en un archivo con formato xls de todos los valores de la factura electrónica, identifica el producto idóneo para el multi-suministro, optimiza los parámetros del contrato y de la tarifa, define los patrones óptimos de consumo a imitar e identificar los errores de facturación.

De esta plataforma y a través de Optimiza Energía se han beneficiado sectores como el industrial, las cadenas hoteleras, bancos, hospitales, supermercados e incluso las propias comercializadoras eléctricas.

La herramienta tiene para todas las empresas un objetivo principal “Ahorrar” mediante el análisis del Big Data de las facturas eléctricas importadas del multisuministro sin suponer una inversión extra.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI