Valencia ha acogido el congreso de desarrollo de software, VLCSOFTING congregando a alrededor de 320 asistentes de empresas referentes con sede en la Comunitat Valenciana.
La apertura de la jornada ha corrido a cargo de la directora gerente de ITI, Laura Olcina, que ha contextualizado la jornada poniendo a la empresa en el centro de toda la transformación digital, enfatizando en el esfuerzo que deben realizar las organizaciones para adaptarse a este cambio continuo. «Debemos conseguir que nuestras empresas se doten de inteligencia, se transformen, que nuestro tejido productivo sea capaz de adaptarse al cambio y hacerlo al ritmo que avanza la tecnología, un ritmo vertiginoso”, afirma Olcina.
Al congreso han asistido CEO´s y CIO´s de empresas tecnológicas y de otros sectores como servicios, automoción, electrónica, farmacéutica y textil, entre otros, y es que la tecnología y el software que lo sostiene abarca de manera transversal a todo el tejido productivo.
Durante el Congreso han tenido lugar cuatro ponencias plenarias con diferentes temáticas como: consecuencias éticas de la irrupción de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad, el papel de la mujer en el sector TIC, y la importancia de la filosofía Agile en la cultura organizativa. Asimismo, se han llevado a cabo doce seminarios tecnológicos, que han aportado el aspecto más funcional y técnico de la jornada y que se han agrupado en seis temáticas: Metodología, Digitalización, Técnico, Inteligencia Artificial, Negocio y Videojuegos.
Un Congreso con un programa muy potente y apoyado por empresas de la talla de Ahora, Sopra Steria, Kumori Systems, Nunsys, Grupo Alfatec, ESAT, Excentia, GMV, ISECO, Punt Sistemes, Acernet, Vinfopol, Mobiliza, Puerta del Mar , Vinilarte y Bodegas Vegamar.