Blog
Mantente al día en innovación tecnológica a través del Blog de ITI escrito por nuestro equipo experto.
Mantente al día en innovación tecnológica a través del Blog de ITI escrito por nuestro equipo experto.
El reingreso no programado se puede definir como el ingreso en el hospital pasado un tiempo tras el alta (normalmente 30 días). Estudios recientes cifran en un 27% los reingresos no programados que podrían predecirse, y en un 14% aquellos potencialmente evitables al tomar las medidas consecuentes[1].
Como se puede intuir, se trata de un problema relevante. Estos reingresos suponen una carga para los sistemas sanitarios por sus repercusiones tanto en la vida del paciente, que ve empeorar su salud, como en la calidad de los cuidados hospitalarios. Los factores que influyen en este reingreso son heterogéneos y elevados en número, lo que dificulta su detección por parte de los facultativos, que ya de por sí soportan una carga de trabajo elevada.
Una caracterización correcta de estos reingresos puede ayudar en el proceso de toma de decisiones, ayudando a mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizando el uso de recursos hospitalarios. Por ejemplo, se puede mantener ingresado unos días más al paciente con alto riesgo de reingreso o hacer un seguimiento más específico al alta, con el fin de evitar posteriormente su reingreso no programado.
Nivel técnico del artículo
Es posible plantear actividades en RA que sucedan en el hogar del paciente, y que permitan trabajar situaciones que suceden fuera de la consulta.
Nivel técnico del artículo
Al igual que con la salud física, las nuevas tecnologías pueden jugar un papel muy importante a la hora de cuidar nuestro bienestar y nuestra salud mental. A través de la tecnología se trabaja en el área de salud mental para avanzar la investigación en la detección temprana de trastornos, mejorar la personalización de las intervenciones y ofrecer apoyo a un mayor porcentaje de la población.
Nivel técnico del artículo
Nivel técnico del artículo