TECH4CV: Alianza de Centros de Competencias en Habilitadores Tecnológicos para la Nueva Economía

CONSTRUCCIóN, DIGITALIZACIóN, ENERGíA, INDUSTRIA 4.0, JUGUETE, LOGíSTICA, REDES Y COMUNICACIONES, SALUD
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de finalización: 31/12/2020

Las expectativas que genera el nuevo modelo de economía basada en el conocimiento, muy alineado con el concepto del “4.0”, son muy altas, ya que se está convirtiendo en habitual oír hablar de Inteligencia Artificial, Robótica, Big Data, Ciberseguridad, … El ritmo de cambio de las Tecnologías Habilitadoras es tan elevado y existen tantas tecnologías diferentes disponibles que las empresas no saben cuál es la mejor opción para las inversiones. No es habitual disponer de centros de demostración donde las empresas puedan observar las tecnologías en funcionamiento y valorar su impacto, o centros en los que experimentar con las tecnologías antes de decidir realizar una implantación real en la empresa.

Por lo tanto, son necesarios puntos de referencia a través de los cuales las empresas puedan acceder a información neutral sobre cualquier tecnología o habilitador y a asesoramiento personalizado, sea cual sea su tamaño y sector, para tomar las mejores decisiones en cuanto a inversiones tecnológicas a realizar o modelos de negocio a definir en la economía basada en el conocimiento. Del mismo modo, estos puntos de referencia deberán estar preparados y coordinados para que las empresas puedan desarrollar proyectos pilotos y pruebas de tecnologías en entornos de laboratorio de forma previa a la compra o al lanzamiento de un producto tecnológico al mercado.

Para poder prestar estos servicios, estas estructuras deben coordinar y proporcionar acceso a un conocimiento global y exhaustivo tanto de las tecnologías existentes y las tendencias, como de las necesidades de las empresas y del mercado. Del mismo modo, deben estar preparadas para aportar infraestructuras tecnológicas, laboratorios, plataformas, que ofrecer a las empresas, y también para generar conocimientos y tecnologías para crear soluciones que no existen en el mercado pero que el mercado demanda. Y además, deben ser capaces de conectar con fuentes de financiación y de aceleración de empresas tecnológicas y enriquecer así el ecosistema empresarial regional.

El cumplimiento de todos estos requisitos sólo es posible mediante el trabajo coordinado de múltiples centros de competencias que aúnen sus fortalezas para dar una respuesta global a cualquier necesidad que una empresa pueda plantear en relación a las tecnologías habilitadoras.

Impulso definitivo para la consolidación de la alianza TECH4CV mediante la creación de una entidad con personalidad jurídica propia, las acciones de difusión oportunas y la creación y rodaje de procedimientos e infraestructuras que permitan cumplir con los objetivos.

 

En la Comunitat Valenciana se dispone de una importante riqueza en Centros de Competencias en Habilitadores Tecnológicos, empezando por los centros de REDIT, y pasando por diversos institutos y centros de investigación de las distintas Universidades, CSIC y centros de investigación de la Conselleria de Sanitat. Por distintos motivos, casi todos ellos ajenos a la calidad tecnológica, estos centros de competencias no trabajan de forma coordinada, generando duplicidades y generando un impacto y masa crítica menor de la potencial. Una combinación de competencias de todos ellos proporcionará un salto cualitativo para responder a las necesidades internas y posicionará a la CV en el espectro europeo.

Así pues, abordando esta realidad, durante ejercicios anteriores, se definió el scope tecnológico y sectorial de la Alianza mediante diversas dinámicas de colaboración entre los agentes del Sistema Valenciano de Innovación, creando una taxonomía propia, aunque apoyada en el trabajo de grupos de expertos de la Comisión Europea, que explica y clasifica las tecnologías habilitadoras en 6 grandes grupos, se estudiaron los retos a los que se enfrenta la Comunitat Valenciana y la importancia de las Tecnologías para resolverlos, y se identificaron y describieron los principales grupos de investigación con capacidades en estas tecnologías.

Además se estudiaron distintos modelos de organización, con o sin personalidad jurídica, para afrontar un futuro modelo de gobernanza adecuado a los objetivos perseguidos y a los intereses de los integrantes; se estableció un punto físico de acceso a las capacidades y recursos de la Alianza y una plataforma web como punto de acceso virtual y se acometieron inversiones en Big Data y HPC para tener la suficiente capacidad de cálculo que permita el desarrollo de demostradores en Big Data.

Como conclusión de todo lo anterior, en colaboración con los esfuerzos de otros agentes como la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), y en sinergia con la iniciativa de un Hub promovido por el Instituto Universitaria de Automatización e Informática Industrial (AI2) de la UPV, se pretende dar un impulso definitivo para la consolidación de esta alianza, mediante la creación de una entidad con personalidad jurídica propia, las acciones de visibilización y difusión oportunas y la creación y rodaje de procedimientos e infraestructuras, que permitan cumplir con los objetivos.

Objetivos

Los principales objetivos del proyecto, denominado Mantenimiento y puesta en marcha de un centro de desarrollo y transferencia de tecnologías de fabricación avanzada, son: 

  •  Creación formal de la entidad jurídica (Inndromeda): El objetivo de esta actuación es dotar a la alianza de lo necesario para su constitución como asociación privada sin ánimo de lucro. Se propondrán unos estatutos para consenso entre los 4 principales agentes (GVA(AVI), CEV, REDIT, Universidades – CSIC) y unas estructuras de gobernanza y trabajo que permitan el cumplimiento de su misión.
  • Visibilidad y Dinamización: El objetivo de esta actuación es dinamizar la actividad de la Asociación generar impacto de la misma que la posicione a nivel regional, nacional y europeo a través de distintas acciones que faciliten que:
    • las empresas de la Comunitat Valenciana identifiquen a la asociación como el punto de referencia al que dirigirse para resolver dudas en cuanto a Tecnologías Habilitadoras
    • el ministerio identifique a la Asociación como DIH regional
    • la Comisión europea y el resto de eDIHs reconozcan a la Asociación como el interlocutor válido en la Comunitat Valenciana
  • Servicios a empresas validados y garantizados: El objetivo de esta actuación es generar un catálogo de servicios consolidado y testado, proporcionados por socios de la asociación que cumplan con los criterios mínimos para garantizar la calidad de los servicios o bien por otro eDIH nacional o europeo con el que se haya establecido una conexión y un procedimiento para la derivación de la prestación del servicio.
  • Mantenimiento, adecuación y rodaje de las infraestructuras de experimentación con Big Data / HPC e IA: El objetivo de esta actuación es mantener y consolidar el datahub construido en 2018 y 2019 por ITI y UPV como un centro unificado de experimentación con tecnologías de Big Data, HPC e Inteligencia Artificial, y dar soporte a experimentos llevados a cabo por los socios de la asociación o empresas de la Comunitat Valenciana.

 

Otro objetivo del proyecto es el apoyo al resto de colaboradores en las siguientes acciones:

  • Proceso de diseño del Sistema Público de Gestión de los Datos (SGD) para su Reutilización y Valorización (Marco Legal, Modelo de Gobernanza, Plataforma Tecnológica), liderada por UPV
  • Establecimiento de un programa de formación de formadores, liderada por UPV
  • Elaboración de un procedimiento de gestión de la propiedad intelectual e industrial de los resultados, liderada por UPV
  • Elaboración de las propuestas necesarias para optar a EDIH, liderada por AI2
  • Sistema de indicadores de la actividad de la alianza, liderada por AI2
Entidades financiadoras

Entidad: AVI

Nº Expediente: INNCON00/19/003

Financiación : 400.000€

 

Entidad: AVI

Nº Expediente: INNCON00/2020/3

Financiación : 399.300€

Enlaces externos
   
 
 

Noticias relacionadas

Los espacios de datos y la inteligencia artificial, pilares de la red nacional de excelencia AI4ES
Inteligencia artificial, Proyectos ... 

El objetivo de AI4ES es potenciar a nivel nacional la economía basada en datos e inteligencia artificial.

Participamos en la cuarta reunión plenaria ZDZW celebrada en Alemania para planificar el segundo año del proyecto
Industria 4.0 

Los socios del proyecto ZDZW se han reunido en Alemania para hacer balance del estado del proyecto y han planificado el segundo año de ejecución, marcando los objetivos...

Acogemos y organizamos la tercera reunión plenaria de AIDEAS para comenzar la segunda anualidad del proyecto
Inteligencia artificial 

Los socios del proyecto europeo AIDEAS se han reunido en nuestras instalaciones para hacer un balance del primer año de trabajo conjunto y dar el pistoletazo de salida a...

Eventos relacionados