PRYSTINE (Programmable Systems for Intelligence in Automobiles) es un proyecto Europeo de investigación en el ámbito de movilidad inteligente y reducción del consumo energético orientado en el desarrollo de vehÃculos autónomos.
La automatización de vehÃculos, con el objetivo final de conseguir una conducción totalmente autónoma, ha sido identificado en Europa como uno de los temas con más impacto en el cobertura de los Grandes Retos Sociales en las áreas de transporte inteligente y energÃa eficiente.
Actualmente, uno de los mayores desafÃos para lograr una conducción autónoma pasa por superar el nivel-2 SAE (Sociedad de Ingenieros de Automoción), que actualmente incorporan algunos coches comerciales ofreciendo una automatización bastante limitada, y alcanzar un nivel-3 SAE. En este nivel el coche debe ser capaz de controlar el desplazamiento longitudinal y el movimiento lateral, asà como la detección y reacción automática a objetos y eventualidades relacionados con la conducción, aunque el conductor continúa siendo necesario para casos en los que la cadena de automatización alcance su lÃmite operacional o se produzca algún fallo imprevisto.
El proyecto PRYSTINE pretende fortalecer y extender la investigación de la Industria europea y universidades en movilidad inteligente, componentes electrónicos y sistemas ciber-fÃsicos
Uno de los principales objetivos de PRYSTINE es investigar en el desarrollo de un Sistema de Percepción envolvente del vehÃculo, denominado FUSION. Este sistema está basado en la integración de información proveniente de distintos sensores tales como RADAR, LiDAR y Visión, y de funciones de control especÃficas que permitan una conducción autónoma segura en entornos urbanos y rurales, utilizando plataformas de cómputo con caracterÃsticas orientadas a aplicaciones de Inteligencia Artificial.
El proyecto está liderado por INFINEON Technologies Germany, cuenta con un consorcio compuesto por 60 socios de 14 paÃses europeos diferentes y paÃses no europeos, entre ellos se encuentran fabricantes de equipamiento, empresas lÃderes en el sector del automóvil, empresas de semiconductores, centros tecnológicos e institutos de investigación.
ITI tiene como rol principal en el proyecto, el diseño y desarrollo de una infraestructura de comunicaciones con una arquitectura flexible y versátil utilizando tecnologÃas IIoT (Industrial Internet of Things – Internet de las cosas en entornos industriales) recientes y robustas, que permitan una integración de la plataforma del vehÃculo con sensores disponibles en entornos urbanos y en carretera, dando ojos y oÃdos al vehÃculo que mejoran el entendimiento del entorno. Adicionalmente, ITI contribuirá en la construcción de FUSION, con el diseño de la arquitectura y el desarrollo de algoritmos para la detección de objetos e identificación de peatones, en escenarios con contextos tÃpicos desde un coche.
Objetivos
- Mejorar la fiabilidad y el rendimiento de los componentes que integran FUSION, a la vez que se reducen costes y consumo energético.
- Aumentar la fiabilidad del control embebido en FUSION basado en la integración del procesamiento de señales y métodos de Inteligencia Artificial, combinando procesadores de alto rendimiento con controladores dedicados, explotando métodos innovadores de particionado hardware/software/firmware.
- Mejorar y adaptar la arquitectura Eléctrica/Electrónica de los vehÃculos que facilite la integración de FUSION, permitiendo a su vez, trasladar los beneficios de los nuevos componentes al usuario final.
- Desarrollar sistemas tolerantes a fallos para entornos urbanos y rurales basados en FUSION, cuya implementación se centrará en la fusión de sensores a diferentes niveles de abstracción y en la utilización de métodos de Inteligencia artificial y algoritmos convencionales ejecutándose sobre plataformas empotradas inteligentes.
En el proyecto se llevarán a cabo 22 demostradores en los que se validarán y demostrarán las virtudes de las tecnologÃas más importantes desarrolladas durante el proyecto. ITI participa en 4 de esos demostradores, incluyendo 2 demostradores industriales en un camión comercial eléctrico de FORD y en un coche Maserati de pasajeros, con los que se realizarán pruebas de conducción autónoma en entornos y condiciones reales.
Entidades financiadoras
Entidad: H2020-ECSEL
Nº Acuerdo de subvención: 783190-2
Financiación: 206.637,81 €
Entidad: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Nº Acuerdo de subvención: ECS-010000-2017-24
Financiación : 206.637,81€
Entidad: IVACE
Nº Acuerdo de subvención: IMAMCN/2018/1
Financiación : incluida en el Plan de Actividades de carácter no económico 2018
Entidad: IVACE
Nº Acuerdo de subvención: IMAMCN/2019/1
Financiación : incluida en el Plan de Actividades de carácter no económico 2019
Entidad: IVACE
Nº Acuerdo de subvención: IMAMCN/2020/1
Financiación : incluida en el Plan de Actividades de carácter no económico 2020

