Como centro tecnológico referente en el ámbito de las TIC, el Instituto tecnológico de Informática se marca como uno de sus principales retos elevar el nivel tecnológico de las empresas en el ámbito de las TIC y mejorar de esta forma su posicionamiento competitivo en un mercado global. Eso solo es posible si el propio centro cuenta con un nivel tecnológico suficientemente elevado que le permita ser punta de lanza, anticiparse a las necesidades de las empresas y generar resultados que serán demandados en el futuro próximo en forma de productos y servicios.
Consciente de su misión, ITI realiza una apuesta importante por la I+D+I en su plan de actividad de carácter no económico para 2016. Este plan se basa en la generación de conocimientos y desarrollo de tecnologías en áreas en las que se ha determinado, gracias a las actividades de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, que es necesario invertir en el momento actual para anticiparse a las necesidades de las empresas y generar resultados que serán demandados en el futuro próximo en forma de productos y servicios.
PROMECE destina más del 80% de su presupuesto en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico y se centra en cuatro líneas de investigación.




Entre las principales líneas de investigación durante 2016, ITI se centra principalmente en cuatro lineas de investigación:
1.- Técnicas de Machine Learning y su aplicación a distintos problemas reales. Alineado con la tendencia de sistemas inteligentes que aprenden y ayudan a la toma de decisión, se plantea esta línea de investigación en la rama de la inteligencia artificial conocida como aprendizaje automático, adaptando técnicas estadísticas pertenecientes a los campos del reconocimiento de formas así como al de visión artificial y orientarlas hacia resolución de problemas en los ámbitos de fabricación con cero defectos y fabricación eficiente, digitalización de documentos y análisis de imágenes médicas.
2.- Elastic: Plataforma de Despliegue y Mantenimiento de Servicios Elásticos. Alineado con la European Cloud Initiative, se ha continuado investigando en el desarrollo y despliegue automático de aplicaciones SaaS, generando como resultado componentes de una plataforma PaaS que que cumpla con los parámetros de autonomía, escalabilidad, adaptabilidad, acuerdos de nivel de servicio, modularidad y continuidad de servicio en actualizaciones y que facilite a las PYME y a los Proveedores de servicio, aprovechar al máximo las funcionalidades que ofrece el Cloud Computing, con el mínimo coste.
3.- Industria 4.0 y Big Data Analytics. Con esta línea, de reciente creación aunque de rápido crecimiento en ITI, se avanzará investigando en metodologías y técnicas, y en el estudio, aplicación e integración de tecnologías en los tres principales pilares sobre los que se sustenta la Industria 4.0: Sistemas Ciber-físicos, Internet de las Cosas y Análisis de Datos.
4.- Sistemas de Optimización. Línea cuyo objetivo principal es mejorar y facilitar la toma de decisiones en la gestión de la cadena de suministros, desde la planificación de las compras y la producción hasta su entrega al cliente final, con una visión global, una perspectiva de optimización realista, y de una manera sencilla. Con ella se ha avanzado en la generación de nuevos conocimientos y tecnologías en este ámbito en el que ITI lleva varios años investigando, mejorando los algoritmos de optimización de rutas para flota heterogénea que contemple todas las restricciones consideradas (ventanas temporales, accesibilidad, habilidades, tipos de mercancía …) e incorporando nuevas restricciones que se dan con frecuencia en los problemas de distribución reales, modelos optimizados de MRP que incluyan las principales restricciones de capacidad de las empresas (producción y almacenamiento) de una manera sencilla y un framework flexible y ampliable orientado a facilitar la investigación y desarrollo de algoritmos de optimización, que permita de manera de manera rápida y eficaz su aplicación para la resolución de diferentes problemas de optimización.
Entidades financiadoras
Entidad: IVACE y FEDER
Nº Expediente: IMAMCN/2016/1
Financiación: 1.345.381,00 €

Resultados obtenidos
Los resultados obtenidos en el proyecto se encuentran aquí