Proyectos de I+D+I

2021

 Ciudades Inteligentes

El objetivo del proyecto es el diseño y desarrollo de DIMEPRO, una herramienta para analizar la gestión que las organizaciones realizan de sus planes de autoprotección. DIMEPRO permitirá a una organización realizar un diagnóstico en términos de niveles de madurez, así como obtener una hoja de ruta para la mejora.

2016

 Energía, Logística

Proyecto en colaboración con IBV y AIMPLAS para avanzar en el diseño del futuro vehículo eléctrico desde un punto de vista de eficiencia energética, a la vez que cumpla las expectativas y garantice su aceptación por parte del usuario final.

2022

 Ciudades Inteligentes, Industria 4.0

AIJU e ITI vuelven a unir sus fuerzas en 2022 para llevar a cabo el Proyecto DLT4AITOYS, donde se pretende integrar tecnologías DLT en la plataforma Multisectorial AI Platform y así permitir el desarrollo del marco de pasaporte digital de los juguetes inteligentes. De esta manera se mantendrá la cooperación en esta línea de investigación y desarrollo iniciada hace años.

2014

 Aeroespacial, Automoción, Industria 4.0

Sistemas empotrados multiprocesador para aplicaciones de diversa criticidad sobre entornos de tiempo real.

2016

 Digitalización

Una plataforma que permite el desarrollo de nuevos servicios adaptados a las emociones y sentimientos de las personas en el ambiente en el que se encuentran.

2016

 Aeroespacial, Automoción

ENABLE-S3 establecerá un conjunto de métodos y plataformas para la verificación y validación (V&V) de sistemas ciberfísicos automatizados.

2021

 Ciberseguridad

ÉPSILON se centra en el diseño y desarrollo de dos tipos de herramientas: interfaces que faciliten la inserción de nuevos datos en redes DLT y mecanismos que aporten nuevas funcionalidades basadas en el uso de DLTs en entornos compartidos como marketplaces. La primera herramienta viene a complementar otros esfuerzos de ITI en este campo. En particular se está trabajando en la sincronización de bases de datos con DLTs para facilitar la recuperación de datos y proveerá de mecanismos que faciliten la ejecución de operaciones genéricas de escritura en estas redes puede potenciar, en mayor medida, la adopción de la tecnología para conseguir que DLTs puedan atacarse de una manera similar a una BBDD, potencialmente utilizando un conjunto de órdenes similares a SQL.

2020

 Digitalización, Energía, Industria 4.0, Salud

El proyecto EUHubs4Data nace con el principal objetivo de establecer una federación de Big Data Innovation Hubs que, basándose en un modelo de colaboración en la prestación de servicios y de compartición de datos, contribuya de forma activa a la creación de un espacio europeo común de datos.

2018

 Digitalización, Redes y Comunicaciones

Fitoptivis es un proyecto Europeo de investigación que pretende desarrollar un enfoque integral para la integración inteligente de pipelines de procesamiento de imágenes y video para sistemas ciber-físicos, también conocidos por sus siglas en inglés CPS (Cyber-Physical Systems).

2022

 Salud

El proyecto FOOD4ONE desarrollará y desplegará de un prototipo de un espacio de datos que habilite la creación de servicios digitales avanzados y de alto valor añadido en el ámbito de la alimentación personalizada.