2014
 Energía
Mejora del estado energético y ambiental de áreas habitadas de las ciudades a través de la correcta gestión de sus infraestructuras y recursos.
Mejora del estado energético y ambiental de áreas habitadas de las ciudades a través de la correcta gestión de sus infraestructuras y recursos.
La Agrupación CEL.IA “Consorcio cErvera para el Liderazgo de la I+D+I en Inteligencia Artificial Aplicada” reúne a 5 Centros Tecnológicos españoles de referencia en el ámbito de la IA, con demostradas capacidades de transferencia de tecnología a las empresas y gran capilaridad en base a una amplia cobertura geográfica.
CICER, diseño de un sistema de trazabilidad de las piezas cerámicas, pieza a pieza, que permite asociar a cada pieza toda la información de su proceso de fabricación.
Los sistemas cíber físicos (CPS en inglés) son una nueva generación de sistemas que combinan una alta conectividad de sistemas embebidos e inteligencia artificial, un enlace entre el mundo físico y el digital.
Mejorar la herramienta art2kitekt en la evaluación de sistemas distribuidos basados en componentes y facilitar el modelado, análisis y evaluación de sistemas particionados con criticidad mixta, que son las arquitecturas utilizadas frecuentemente en las tecnologías actuales basadas en hipervisores.críticos o problemáticos.
El proyecto DAIS investiga y desarrolla sistemas distribuidos de inteligencia artificial, resolviendo el problema de ejecutar algoritmos existentes en dispositivos Edge.
DataPorts es un proyecto coordinado y liderado por el ITI con el objetivo principal de crear un entorno fiable y seguro donde todos los actores de las diversas cadenas de suministro involucradas en los puertos marítimos puedan compartir y comercializar sus datos.
El objetivo del proyecto DCH-Europe es buscar la excelencia y el crecimiento en la estructura de gestión de propuestas de I+D+I internacionales del ITI (Oficina de Proyectos Europeos) en lo que respecta a propuestas relacionadas con la Inteligencia Artificial y el Big Data.
ITI pone en marcha el proyecto DELTA, orientado a acercar a las empresas al uso de las diferentes tecnologías disruptivas de tipo Blockchain/DLT. Así, mediante el uso de las herramientas Blockchain desarrolladas, se facilitará la adopción de las nuevas tecnologías en un entorno empresarial.
Diseño de una arquitectura modular de alto nivel que permite la introducción de sistemas inalámbricos de cualquier fabricante o tecnología en ámbitos con requisitos estrictos como el transporte o los edificios.