Proyectos de I+D+I

2018

 Salud

El proyecto BigMedilytics persigue transformar el sector sanitario europeo a través de la aplicación de tecnologías Big Data que incrementen su productividad de forma significativa.

2022

 Salud

Este proyecto pretende investigar en técnicas de Análisis de Datos e Inteligencia Artificial (IA), principalmente de aprendizaje automático (Machine Learning) y aprendizaje profundo (Deep Learning) con el propósito de llevar la Inteligencia Artificial a la práctica hospitalaria ofreciendo apoyo al personal clínico en el proceso de toma de decisiones, haciendo posible un mejor pronóstico de complicaciones, un tratamiento más personalizado y eficaz de los pacientes y permitiendo a un hospital anticiparse a sus necesidades.

2019

 Logística

La mayoría de sistemas de trazabilidad de paquetería, o envíos en general, no son satisfactorios a día de hoy desde el punto de vista del usuario final.

2015

 

C2NET persigue la creación de una plataforma cloud, escalable de tiempo real, sobre la que desplegar un ecosistema de aplicaciones y servicios orientados

2014

 Energía

Mejora del estado energético y ambiental de áreas habitadas de las ciudades a través de la correcta gestión de sus infraestructuras y recursos.

2021

 Energía, Industria 4.0, Salud

La Agrupación CEL.IA “Consorcio cErvera para el Liderazgo de la I+D+I en Inteligencia Artificial Aplicada” reúne a 5 Centros Tecnológicos españoles de referencia en el ámbito de la IA, con demostradas capacidades de transferencia de tecnología a las empresas y gran capilaridad en base a una amplia cobertura geográfica.

2014

 Construcción

CICER, diseño de un sistema de trazabilidad de las piezas cerámicas, pieza a pieza, que permite asociar a cada pieza toda la información de su proceso de fabricación.

2021

 Industria 4.0

Las industrias de la automoción y la aeronáutica son dos de las más relevantes dentro del sector manufacturero en España, llegando a aportar entre ambas el 11% del PIB del país.

La competitividad de estos 2 sectores y, en general, del sector manufacturero español depende, cada vez más, de su capacidad para producir productos de alto valor añadido y diferenciados de una manera eficiente y sostenible, en base a unos costes de producción contenidos, garantizando su calidad y minimizando el tiempo a mercado. Todo ello hace necesario un cambio en el paradigma de fabricación mediante la introducción de nuevas tecnologías de fabricación inteligente que permitan asegurar tanto la eficiencia en la producción (a través de sistemas de producción flexibles y reconfigurables), como la calidad del producto fabricado, garantizando un modelo de fabricación eficiente, especialmente en el caso de la fabricación cada vez más frecuente y necesaria de lotes cortos, derivada de la customización masiva de los productos, cuyos ciclos de vida son cada vez más cortos

2019

 Aeroespacial, Automoción, Industria 4.0

Los sistemas cíber físicos (CPS en inglés) son una nueva generación de sistemas que combinan una alta conectividad de sistemas embebidos e inteligencia artificial, un enlace entre el mundo físico y el digital.

2019

 Aeroespacial, Automoción, Industria 4.0, Salud

Mejorar la herramienta art2kitekt en la evaluación de sistemas distribuidos basados en componentes y facilitar el modelado, análisis y evaluación de sistemas particionados con criticidad mixta, que son las arquitecturas utilizadas frecuentemente en las tecnologías actuales basadas en hipervisores.críticos o problemáticos.