INDDIS: Espacios de datos como palanca de innovación en la Industria de la Comunitat Valenciana

AEROESPACIAL, AUTOMOCIóN, CIUDADES INTELIGENTES, ENERGíA, INDUSTRIA 4.0, LOGíSTICA, SALUD
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de finalización: 31/12/2022

A través del presente proyecto se pretende continuar avanzando en el diseño, ampliación tecnologías y funcionalidades para la mejora y puesta en marcha de un prototipo de Espacio de Datos para la Industria de la Comunitat Valenciana que permita la explotación de datos en el sector. El objetivo principal de esta iniciativa es el de ofrecer una infraestructura que pueda servir a las empresas de la Comunitat para aprender a mejorar la gestión que hacen de sus datos, contribuyendo de esta manera a potenciar y aumentar la monetización de los mismos. Esta monetización o extracción de valor de los datos se adquirirá a través de una mejor explotación interna, de facilitar la interacción con empresas tecnológicas que necesiten estos datos para ofrecerles servicios, así como, eventualmente, de estudiar la vía de ofrecer e intercambiar datos con terceros. Esto, a su vez, contribuirá de forma significativa a la evolución de la digitalización, y, por ende, a la mejora de las operaciones de la empresa, a la mejora de las oportunidades comerciales y a la transición hacia una economía circular.

Para la creación de esta infraestructura, el proyecto INDDIS cuenta con un ecosistema de empresas tractoras en el sector manufacturero y tecnológico. Las empresas manufactureras aportarán por una parte la definición de los requisitos que ayuden, a su vez, a entender los distintos niveles de madurez tecnológica existentes en el sector, y la ambición de explotar las posibilidades esta infraestructura de cara a formarse en el uso adecuado de herramientas que les permitan gestionar de una manera mejor los datos que generan y almacenan. Las empresas tecnológicas, por su parte, aportarán conocimiento sobre las necesidades en el sector desde el punto de vista del proveedor de servicios, identificando las principales carencias en el sector industrial en función del nivel de madurez digital de las empresas destinatarias de esos servicios, así como, eventualmente, proponer servicios basados en los datos de las empresas manufactureras. Pese a la existencia de este consorcio de empresas tractoras, no se descarta la incorporación de nuevas empresas.

La infraestructura a desplegar ofrecerá un marco de trabajo con el dato avanzado, constituyendo un espacio seguro y confiable donde poder almacenar estos datos, pero también un espacio donde trabajar con ellos. Este trabajo podrá abarcar desde poner en práctica políticas relacionadas con la gobernanza, la seguridad, la calidad o el control de acceso a los datos, hasta disponer de stacks tecnológicos para poder ejecutar procesos o aplicaciones de optimización y análisis basadas en Big Data e Inteligencia Artificial.

Objetivos

El presente proyecto pretende proporcionar estas estructuras que generen la confianza y seguridad necesaria para incentivar la compartición voluntaria de datos entre diversos agentes y demostrar así las posibilidades y ventajas del uso de espacios de datos.

Para conseguir este objetivo general, se plantean una serie de objetivos específicos:

  • Evolucionar el diseño del sistema de información que soporte tecnológicamente la adquisición de datos y el despliegue de servicios avanzados sobre ellos.
  • Desarrollar un prototipo de infraestructura para la gestión del dato con funcionalidades básicas de gobernanza, calidad y seguridad del dato.
  • Estudiar la adición de nuevos elementos a la arquitectura inicial para mejorar las funcionalidades y características que permitan la construcción ágil de espacios de datos para industria.
  • Potenciar la interacción con el ecosistema de empresas tractoras que les permita aumentar su capacidad para obtener valor a través de la compartición controlada de datos.
  • Profundizar en los diferentes modelos de negocio y transferencia asociados al espacio de datos
Entidades financiadoras

Entidad: GVA-Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital
Nº Expediente: CONV21/DGINN/13
Financiación: 300.000 €

Entidad: GVA-Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital
Nº Expediente: CONV22/DGINN/14
Financiación: 300.000 €

Resultados obtenidos

Puedes descargarte el póster del proyecto aquí

Puedes descargarte el video del proyecto aquí

Puedes ver los resultados obtenidos aquí

 

Enlaces externos
      

Noticias relacionadas

Celebramos el webinar sobre la relevancia de los datos y su correcto uso en el sector empresarial
Big Data 

El Webinar forma parte de una serie de eventos locales enmarcados en la Data Week 2023 en la que se ha puesto el foco en los retos y las barreras a la hora de hacer un us...

OpRA, una herramienta basada en IA para evitar ciberataques en la industria 4.0
Ciberseguridad, Industria 4.0, Proy... 

Permitirá la detección de ataques de seguridad para obtener una plataforma de Big Data Analytics segura y fiable

LAB2VENTURE celebra su primer evento de presentación de 7 activos tecnológicos
 

La inicia'va pone a disposición del tejido empresarial y ecosistema emprendedor digital la I+D
impulsada desde REDIT, en colaboración con IVACE y con la coordinaci...

Eventos relacionados