I4Q. Industrial Data Services for Quality Control in Smart Manufacturing

CIUDADES INTELIGENTES, INDUSTRIA 4.0
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de finalización: 31/12/2023

El proyecto i4Q proporcionará una solución completa que consiste en servicios de datos industriales confiables (RIDS) basados ​​en IoT sostenibles capaces de administrar la gran cantidad de datos industriales que provienen de dispositivos de fábrica interconectados de bajo coste, inteligentes y de pequeño tamaño para respaldar la fabricación, monitorización y control en línea de la producción.

El proyecto i4Q garantizará la fiabilidad de los datos con funciones agrupadas en cinco capacidades básicas alrededor del ciclo de datos: detección, comunicación, infraestructura informática, almacenamiento y análisis y optimización; basado en una arquitectura orientada a microservicios para los usuarios finales.

Con los i4Q RIDS, las fábricas podrán manejar grandes cantidades de datos, logrando niveles adecuados de exactitud, precisión y trazabilidad de los datos, utilizándolos para análisis y predicción, así como para optimizar la calidad del proceso y la calidad del producto en la fabricación, lo que lleva a un enfoque de fabricación sin defectos.

i4Q recopilará de manera eficiente los datos industriales sin procesar utilizando instrumentos de bajo coste y protocolos de comunicación de última generación, lo que garantiza la exactitud y precisión de los datos, la trazabilidad confiable y la integridad de los datos con marca de tiempo a través de la tecnología de contabilidad distribuida. i4Q proporcionará herramientas de simulación y optimización para la calificación del proceso continuo de la línea de fabricación, el diagnóstico de calidad, la reconfiguración y la certificación para garantizar una alta eficiencia de fabricación y una calidad de fabricación óptima

Objetivos

Para satisfacer estas necesidades, los objetivos de i4Q se indican a continuación:

O1: Desarrollar y compartir entre los diferentes socios del consorcio y otras partes interesadas la Visión del Proyecto i4Q, establecer el estado del arte en términos de tecnologías para la calidad en la fabricación y establecer los requisitos que impulsan la creación de Soluciones i4Q. (WP1)

O2: Diseñar el marco i4Q y la Arquitectura de referencia construida sobre modelos digitales clave y ontologías para la fabricación inteligente y diseñada utilizando múltiples perspectivas, relacionadas con los puntos de vista comercial, de uso, funcionales y de implementación. (WP2)

O3: Construir la calidad de datos de fabricación de i4Q, proporcionando metodologías, herramientas e infraestructura para garantizar la calidad de datos necesaria para permitir la inteligencia operativa y mejorar la efectividad de los resultados del análisis de datos. (WP3)

O4: Crear i4Q Manufacturing Data Analytics, un conjunto de herramientas de gestión para el ciclo de vida en la nube de los modelos de inteligencia artificial relacionados con la fabricación. (WP4)

O5: Construir la Reconfiguración y Calificación de la Línea de Fabricación Rápida i4Q, un conjunto de estrategias y métodos nuevos y mejorados para la calidad de procesos, así como la reconfiguración y optimización de procesos utilizando datos de fabricación existentes y algoritmos de aprendizaje automático. (WP5)

O6: Probar y validar las Soluciones i4Q en 6 casos de uso, cubriendo diferentes perspectivas de fabricación (fabricantes de equipos industriales, fabricantes de piezas y componentes y fabricantes de productos finales) y sectores industriales (metal, plástico, madera y cerámica). (WP6)

 

Entidades financiadoras

Entidad: European Comision H2020
Nº Expediente:958205
Financiación: 637.237,5 €

Enlaces externos
      

Noticias relacionadas

Inteligencia Artificial para frenar al mosquito tigre
Inteligencia artificial, ITI, Proye... 

MoTIA2 utiliza algoritmos avanzados de visión y audición artificiales basados en IA para mejorar los procesos de cría masiva de insectos en biofábrica.

Desarrollamos una base de datos acústica del Puerto de Valencia
Proyectos 

SOROLL-IA es un proyecto financiado por IVACE y los fondos FEDER

Tecnología que detecta anomalías en la producción automáticamente
Proyectos I+D+I 

El proceso de verificación de calidad de las piezas en la cadena de producción requiere de manipulación mecánica y, en muchos casos, es incompleto

Eventos relacionados

Cursos relacionados