DCH-Europe:Consolidación de la Oficina de proyectos europeos en torno al DATO

INDUSTRIA 4.0
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de finalización: 31/12/2020

El objetivo es buscar la excelencia y el crecimiento en la estructura de gestión de propuestas de I+D+I internacionales de ITI (Oficina de Proyectos Europeos) en lo que respecta a propuestas relacionadas con la Inteligencia Artificial y el Big Data.Dado el posicionamiento de ITI dentro de  BDVA y como DIH en Inteligencia Artificial, el presente proyecto pretende catapultar a ITI y a las empresas de su ecosistema en las últimas convocatorias de H2020 y para ello se realizará especial hincapié en la fase de posicionamiento previo que allane el camino a la escritura de la propuesta, y que permita evitar el envío de propuestas que no encajan con el topic. DCH-Europe estimulará la participación activa de ITI en el Espacio Europeo de Investigación y el Digital Single Market así como su trabajo en red a nivel internacional, permitiéndole conocer los avances científicos y las tecnologías existentes o en desarrollo en otros organismos de investigación o empresas punteras a nivel internacional. 

El proyecto pretende elevar los ratios de éxito en las propuestas presentadas y mejorar los retornos económicos, fomentando la colaboración entre distintos grupos de investigación y centros con los que se han establecido sinergias.Estos avances podrán ser transferidos a las empresas del sector TIC, permitiéndoles mejorar sus productos y servicios, y adaptarlos a las necesidades reales de los usuarios finales, lo que incrementará su competitividad.

Objetivos

Las dimensiones del ITI, habiendo casi duplicado la plantilla desde final de 2016, y la complejidad del programa Horizonte 2020 hacen necesario un refuerzo considerable de la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) ya que sus dimensiones y la capacidad de sus miembros para dinamizar propuestas está saturada. Además, el enfoque hacia los datos y la Inteligencia Artificial de las convocatorias de 2019 y 2020, así como que el ITI haya sido seleccionado por la Comisión Europea para formar parte de la red de DIHs en Inteligencia Artificial, hacen necesaria la búsqueda de sinergias con otros agentes regionales con los que potenciar las capacidades tecnológicas en conjunto y plantear propuestas de mayor envergadura, así como activar y fortalecer acciones de posicionamiento en distintos foros europeos como AIOTI, IDSA, FoF, … de alta calidad.

En este marco, con el presente proyecto se pretende incorporar dos nuevas personas al ITI que se integren prácticamente en dedicación completa en la Oficina y emprender acciones de posicionamiento en Bruselas de alta calidad que permitan dar un salto cualitativo y cuantitativo en el posicionamiento del ITI a nivel Europeo en el ámbito de las tecnologías digitales y en especial en las relacionadas con el DATO, mejorar la red de relaciones tecnológicas e institucionales del centro e incrementar por tanto la calidad de los proyectos presentados y los retornos obtenidos por el centro y las empresas de su ecosistema en el programa Horizonte 2020.

Para la consecución de este objetivo genérico, se deben de cumplir los siguientes objetivos específicos:

• Organizar las actividades para alcanzar los resultados y garantizar los recursos necesarios para la correcta ejecución del proyecto.
• Mejora de capacitación del personal de la Oficina de Proyectos Europeos en relación con la orientación y escritura de las secciones de excelencia e impacto de las propuestas y en la formación de consorcios. Del mismo modo, análisis con detalle de foros, convocatorias, topics, proyectos e iniciativas existentes en torno a H2020, configurando un mapa de relaciones y detectando así GAP existentes y proyectos con los que establecer alianzas en las nuevas propuestas a presentar.
• Análisis de las capacidades de los grupos de investigación del ITI y la definición de estrategias tecnológicas y de posicionamiento a abordar para conseguir los objetivos del proyecto tras el diagnóstico realizado en la fase anterior. Como resultado del análisis de las capacidades se preparará documentación (profiles, presentaciones, flyers, …) para mostrar de forma atractiva lo que el ITI puede aportar.
• Dinamización interna que lleve a la generación de ideas en cada uno de los grupos del ITI orientados hacia los topics de H2020, la detección de oportunidades de I+D+I, la detección de socios y la preparación y presentación de propuestas.
• Comunicación de los resultados de las fases anteriores hacia el interior del Instituto y hacia el exterior.

Entidades financiadoras

Entidad: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Nº Expediente: ECT2019-000544
Financiación: 149.203,48 €

Noticias relacionadas

Los espacios de datos y la inteligencia artificial, pilares de la red nacional de excelencia AI4ES
Inteligencia artificial, Proyectos ... 

El objetivo de AI4ES es potenciar a nivel nacional la economía basada en datos e inteligencia artificial.

El EBDVF 2023 reúne en Valencia a prestigiosos ponentes europeos para debatir sobre Big Data e Inteligencia Artificial
Big Data, Inteligencia artificial 

El objetivo de EBDVF se centra en modelar un sistema de innovación europeo basado en datos

Las empresas alicantinas reciben las claves para adaptarse a la alta velocidad que impone la tecnología
Industria 4.0, innovacion, Intelige... 

En el encuentro SOFTING TIC&TALK Alicante se han debatido claves como incorporarse a la industria 5.0, aprovechar las ventajas de la Inteligencia Artificial o proteger la...

Eventos relacionados