El proyecto AIDA es un proyecto H2020 europeo que tiene como objetivo principal implementar soluciones Big Data en la que se avance en el desarrollo de técnicas contra el cibercrimen y ciberterrorismo.
El uso de las tecnologías más avanzadas para cometer delitos cada vez más sofisticados ha aumentado enormemente en los últimos años. En la actualidad, identificar, evitar y combatir estos delitos requiere de la implementación de tecnologías y métodos cada vez más innovadores.
El proyecto europeo AIDA centra sus esfuerzos en el cibercrimen y terrorismo afrontando desafíos y cuestiones relacionadas con investigaciones e inteligencia de los cuerpos de seguridad (Law Enforcement agencies – LEAs, en inglés) utilizando las técnicas más avanzadas en Machine Learning e Inteligencia Artificial (IA).

Si bien el cibercrimen y el terrorismo plantean problemas de diferente índole y pueden depender de diferentes fuentes de información, el tratamiento y análisis de estos datos puede beneficiarse haciendo uso de un mismo framework base de tecnologías, dotado con técnicas de IA y Deep Learning aplicadas al análisis Big Data, y que puede ser extendido y adaptado con herramientas y capacidades analíticas adicionales específicas para determinados delitos.
ITI afronta este proyecto para aportar su experiencia en el desarrollo y uso de sus capacidades en Machine Learning e IA para avanzar en la inferencia automática y en los mecanismos de minería del conocimiento.
AIDA se centra en la detección y el reconocimiento de ciertos patrones del comportamiento y en los datos de diferentes fuentes.
Objetivos
El proyecto AIDA tiene como objetivo principal incrementar las capacidades de los cuerpos de seguridad (LEAs) para combatir el cibercrimen y las actividades terroristas a través de la innovación en la minería del conocimiento, la fusión de información, las técnicas de inteligencia artificial y los servicios de análisis. Entre los cuales se incluye:
- Detección y Monitorización
- Minería, con grandes cantidades de información de tipo heterogéneo.
- Transformación de los datos, estructurada y no estructura.
- Detección de patrones
- Predicción
- Extracción y resumen de conversaciones en diferentes idiomas.
- Enlaces y Relaciones entre contenidos.
- Revelaciones y Descubrimiento de información.
- Garantías en la cadena de custodia.
- Habilitadores de correlaciones.
El proyecto AIDA tiene como objetivo el desarrollo de un framework de análisis Big Data que contendrá un conjunto de soluciones analíticas y de minería de datos, que sean eficientes y efectivas para el tratamiento de flujos de trabajo estandarizados, de adquisición de contenidos extensivos, extracción y fusión información, gestion del conocimiento y enriquecimiento a través de aplicaciones novedosas de procesamiento Big data, ML y IA y predicción analítica y visual. Todo esto se realizará de una forma que garantice que el beneficio social y sus efectos sean parte integral de la ejecución del proyecto.
Para la ejecución del proyecto, el proyecto AIDA cuenta con dos casos de uso:
- Cibercrimen: orientado a abordar la prevención y disminuir el tiempo en la identificación de este tipo de delitos para preparar y desplegar las contramedidas apropiadas.
- Contraterrorismo: cuyo objetivo es trabajar para predecir los usos potenciales que pueden hacer los terroristas de las nuevas tendencias y tecnologías.
Entidades financiadoras
Entidad: European Comision H2020
Nº Expediente:883596
Financiación: 366,000 €
