AI4ES. Red de Excelencia en Tecnologías Habilitadoras basadas en el Dato

INDUSTRIA 4.0
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de finalización: 31/12/2023

AI4ES es una red de excelencia en tecnologías habilitadoras basadas en el dato, que nace con la visión de convertirse en el referente español en investigación, desarrollo y transferencia de aquellas tecnologías digitales que permitan el procesamiento y análisis inteligente de datos. 

Estas tecnologías comprenden desde el almacenamiento y procesamiento de fuentes masivas de datos (infraestructuras de computación especializadas en IA y datos), la mejora de la calidad y análisis inteligente de los datos (Big Data Analytics y Machine Learning), hasta la gestión y acceso seguro y confiable a los datos (Data Spaces).

El objetivo de AI4ES es potenciar la economía basada en datos e inteligencia artificial a nivel nacional, facilitando la transferencia de capacidades, resultados y tecnologías al tejido productivo, proporcionando soluciones y servicios innovadores que requieran de acceso seguro y confiable a datos, procesamiento eficiente, análisis avanzado, aprendizaje automático, e inteligencia artificial.

Red de excelencia en tecnologías habilitadoras basadas en el dato

Para ello, la red AI4ES agrega y armoniza las capacidades, infraestructuras y actividades de I+D en estas tecnologías por parte de cuatro centros tecnológicos españoles de referencia a nivel nacional e internacional: el Instituto Tecnológico de Informática (ITI, coordinador de la red, ubicado en la Comunidad Valenciana), Fundación CTIC Centro Tecnológico (Asturias), Eurecat (Cataluña), y Tecnalia (País Vasco), que se convierten en Centros de Excelencia Cervera en estas tecnologías, gracias al apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del CDTI y de la Unión Europea a través de los Fondos «Next Generation EU» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Estos centros integran un capital humano de más de 278 ingenieros, entre investigadores y técnicos, con amplia experiencia multisectorial en proyectos de I+D en el ámbito de la Inteligencia Artificial y Análisis de Datos, con acceso a infraestructuras especializadas y alineadas con las tendencias punteras a nivel internacional.

Objetivos

Objetivos estratégicos

  • Colaborar: Reforzar la colaboración entre los integrantes de la red para ganar masa crítica y maximizar el impacto de las actividades realizadas,
  • Dar visibilidad: Dotar de visibilidad a la red AI4ES para aumentar el impacto en atracción de talento, carrera investigadora, y la presencia y reconocimiento internacional.
  • Definir una hoja de ruta: Definir y mantener actualizados los retos tecnológicos a los que se enfrenta España en el ámbito de las Tecnologías Habilitadoras de la Cadena de Valor del Dato
  • Dotar de infraestructuras: Facilitar la puesta en marcha de nuevas infraestructuras de investigación y experimentación para el procesamiento, análisis, y acceso a datos.
  • Transformar la economía: Contribuir a la transformación de la economía española mediante el desarrollo de proyectos de implantación y transferencia de tecnologías basadas en datos
  • Dinamizar: Realización de actividades de diagnóstico, prospectiva, formación, promoción, difusión y comunicación, con alcance a nivel estatal.

Objetivos tecnológicos

  • Data Analytics: Investigar, desarrollar y experimentar con modelos de aprendizaje para datos heterogéneos (multimodales, de diversas fuentes), degradados o de baja calidad (datos faltantes, insuficientes, no significativos, erróneos, con anomalías, etc.)
  • IA Development: Explorar nuevos modelos de aprendizaje continuo y desarrollar nuevos sistemas y arquitecturas que soporten su ciclo de vida, que permitan ir incorporando nuevo conocimiento de forma incremental de forma automática o con una mínima supervisión, que puedan adaptarse autónomamente a cambios en los datos.
  • Cloud y HPC: Investigación en nuevos paradigmas de computación especializados para el desarrollo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial, que permitan aumentar la eficiencia de cómputo de los algoritmos de aprendizaje automático, soportar el cálculo en tiempo real, y/o distribuir el cómputo a los nodos, explorando conexiones con GAIA-X.
  • Data Spaces: Investigar, desarrollar y experimentar con arquitecturas que den soporte a la construcción de Espacios de Datos, definiendo modelos de gobernanza apropiados, captar los datos (involucrar y dinamizar a data owners) a través de un espacio de confianza.
Entidades financiadoras

Entidad: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – CDTI, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y la Unión Europea
Nº Expediente:CER20211030
Financiación: 1.049.917 €

Enlaces externos
           

Noticias relacionadas

Las empresas alicantinas reciben las claves para adaptarse a la alta velocidad que impone la tecnología
Industria 4.0, innovacion, Intelige... 

En el encuentro SOFTING TIC&TALK Alicante se han debatido claves como incorporarse a la industria 5.0, aprovechar las ventajas de la Inteligencia Artificial o proteger la...

ITI ahonda en la vigilancia mediante visión e inteligencia artificial en áreas industriales
Blockchain, Inteligencia artificial 

El centro tecnológico especializado en TIC está trabajando en VIGIA, un proyecto financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) para facilitar el control ...

Retos, oportunidades y ética. Las empresas valencianas abordan la Inteligencia Artificial desde todos sus prismas
Inteligencia artificial 

Nuestro evento SOFTING TIC&TALK ha contado con la participación de expertos que han explicado la situación actual de la IA y la transformación digital en la Comunitat ...

Eventos relacionados