Acciones para la puesta en marcha de proyectos CPI en el ámbito de las Tecnologías Habilitadoras Digitales

Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de finalización: 31/12/2020

En un mundo globalizado, en el que la innovación es un eje fundamental para el impulso del crecimiento y la productividad, la compra pública de innovación se constituye como una poderosa herramienta de política pública con un doble objetivo: mejorar los servicios públicos y dinamizar el tejido empresarial.

Este aspecto es especialmente relevante en el caso de las administraciones locales, que afrontan el reto de proporcionar unos servicios de calidad que garanticen el estado del bienestar que hoy va pasando de ser una reivindicación global para convertirse cada vez más en una demanda personal y comunitaria, articulada alrededor de la vida cotidiana y en los espacios de proximidad (Subirats, J., Estrategias de las Entidades Locales ante el cambio social y las preocupaciones ciudadanas. El nuevo papel de los Gobiernos Locales).

 

La compra pública de innovación se constituye como una poderosa herramienta de política pública con un doble objetivo: mejorar los servicios públicos y dinamizar el tejido empresarial.

Por lo que respecta al ecosistema empresarial, según resultados de las encuestas sobre innovación empresarial de la Comisión Europea, el factor que más influye en la decisión de las empresas a la hora de incrementar su gasto en I+D es la demanda del mercado de nuevos productos o servicios. En este sentido, la compra pública innovadora adquiere un valor fundamental, como herramienta de política tecnológica y como elemento dinamizador del mercado, permitiendo a las entidades locales catalizar el desarrollo de nuevos productos y servicios que puedan incrementar la competitividad global del tejido productivo local

Objetivos

El objetivo principal del proyecto es convertir a ITI en experto en Compra Pública de Innovación que permita fomentar el uso de este instrumento para la compra de tecnologías digitales innovadoras y ofrecer un abanico de oportunidades a las empresas del sector TIC capacitadas para resolver los retos o necesidades de la Administración.

Este objetivo se alcanzará mediante la capacitación del Instituto Tecnológico de Informática para abordar procesos de CPI y facilitar la participación de las empresas en los proyectos puestos en marcha por parte del sector público. ITI trasladará el conocimiento adquerido sobre CPI a las empresas para que estas puedan participar en este tipo de procesos, desarrollando sus capacidades de innovación y convirtiéndose en proveedoras del sector público. 

La puesta en marcha del proyecto se llevará a cabo mediante la realización de acciones preparatorias que introduzcan el uso de CPI y aseguren la completa disposición del Instituto a la hora de realizar proyectos basados en estos procesos, así como la realización de acciones de observación y difusión de la CPI, de forma que todos los agentes públicos y privados puedan conocer las herramientas disponibles a la hora de realizar proyectos de Compra Pública de Innovación.

Entidades financiadoras

Entidad: AVI (Agencia Valenciana de la Innovación)
Nº Expediente: INNCPI20/19/009
Financiación:56.021,60

Noticias relacionadas

ITI inaugura el primer Centro Demostrador del país especializado en Datos para la Industria 4.0
Industria 4.0, ITI 

“The Data Room by ITI” está diseñado para que las empresas puedan entender de forma práctica y visual todas las ventajas de la digitalización.

Gestablock, cuando las TIC minimizan los riesgos del transporte de mercancías peligrosas
Blockchain, Gestablock 

Se trata de la plataforma con que registra toda la información del proceso de transporte en una red blockchain, incluyendo datos relacionados con golpes, caídas y varia...

Cuando la nube y el Big Data forman una pareja perfecta
Proyectos 

El análisis de los grandes datos de las compañías aporta información muy valiosa que se traduce en conocimiento y hace que las empresas sean más competitivas. La ana...

Eventos relacionados