2016
 Construcción, Digitalización, Energía, Industria 4.0, Juguete, Logística, Redes y Comunicaciones, Salud
Plan de actividades no económicas del Instituto Tecnológico de Informática 2016
Plan de actividades no económicas del Instituto Tecnológico de Informática 2016
El presente proyecto persigue como objetivo científico-técnico principal el desarrollo de una solución de sensorización inalámbrica de rango industrial, formada por un conjunto de nodos auto-gestionados, y que permita un despliegue y puesta en marcha muy simplificados para su utilización en tareas de monitorización puntual e itinerante.
Este proyecto nace con el objetivo de facilitar, a las empresas del sector TIC de la CV, el proceso de desarrollo y gestión de software como servicio desplegado sobre una plataforma PaaS.
El proyecto TALENT va dirigido al sector industrial para mejora de los procesos de aseguramiento de la calidad de los productos fabricados. Para ello se acomete la evolución y mejora de un sistema de inspección industrial en 3D.
Impulso definitivo para la consolidación de la alianza TECH4CV mediante la creación de una entidad con personalidad jurídica propia, las acciones de difusión oportunas y la creación y rodaje de procedimientos e infraestructuras que permitan cumplir con los objetivos.
Proyecto europeo con el que se pretende demostrar, de forma realística y cuantificable, los beneficios que el uso del Big Data puede proporcionar a los sectores de la logística, la movilidad y el transporte en general.
El objetivo del proyecto es el desarrollo de una prueba de concepto de una solución de trazabilidad aplicable al ámbito de la industria de los envases plásticos para alimentos que permita cumplir con estas metas. Para ello, se pretende que dicha solución se base en la tecnología Blockchain o DLT, en la que los nodos que aporten (y validen según se decida) información sean las empresas de la industria del plástico participantes en el proyecto.
El objetivo del proyecto VIGIA es desarrollar una plataforma federada, basada en blockchain y visión artificial y Deep Learning, para el control integral de los accesos a distintas áreas industriales de la Comunitat Valenciana y el seguimiento inteligente de los vehículos.