La empresa valenciana TIBA, líder en el sector logístico, ha visitado las instalaciones de ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, situadas en el Parque Tecnológico de Paterna para celebrar el evento “TIBA Tech and Friends”.
La jornada ha contado con cerca de 70 participantes que, tras el registro, han sido recibidos por Miguel Fuster, subdirector de ITI. Posteriormente, se ha pasado al plato fuerte de la jornada: el proyecto Digital Operations and Routing Application (DORA).
DORA es una herramienta software de gestión logística global, abierta a cualquier agente de la cadena de suministro y cuyo objetivo es agilizar y maximizar la productividad de los actores del ciclo logístico. Este sistema incluye los últimos avances de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML). En el proyecto, liderado por TIBA, participan ITI, Encamina, Gusta Studio, PFS Group y Sngular.
Para analizar el estado del proyecto, TIBA, de la mano de ITI, ha reunido a todas las empresas que están aportando su conocimiento en el proyecto. “Cuando TIBA nos presentó el proyecto DORA, vimos que presentaba diferentes retos tecnológicos que requerían de expertise en diferentes áreas.”, comenta Javier Llácer, director de servicios Tecnológicos de ITI. “Este tipo de proyectos son los que dan sentido a nuestro trabajo como centro tecnológico, ya que nos permite traccionar y trabajar en equipo con empresas tecnológicas de la Comunitat Valencia, creando un ecosistema tecnológico fuerte, para ayudar a empresas de la talla de TIBA a abordar sus retos tecnológicos e innovar, en este caso en el ámbito de la logística”, concluye.
“Para llevarlo a cabo, desde el Departamento de Calidad de Software de ITI trabajamos para sumar sinergias, no solo con TIBA, sino también con diferentes empresas asociadas: Encamina, consultora tecnológica, Gusta Studio, estudio de diseño digital, PFS Group, empresa especializada en optimizar procesos del ciclo de vida a través de la inteligencia de datos, y Sngular, experta en desarrollar proyectos de tecnología e innovación para empresas.” Destaca Maximiliano Mannise, director del Departamento Calidad de Software de ITI.
“La experiencia está siendo muy positiva. La suma del conocimiento de cada una de las personas que participan en el proyecto, de cada una de las empresas, junto a la coordinación de ITI, se ha transformado en calidad, agilidad y sinergias, tres premisas clave para la consecución de los objetivos”, afirma Manuel Boggiero CTIO de TIBA Tech. “A nivel interno, el programa DORA servirá a TIBA como base para evoluciones futuras de una solución software que suponga un salto cualitativo en la transformación digital del sector logístico y transitario. En concreto, en las áreas operativas internas y de consolidación de la información con sistemas de terceros sobre una base tecnológica. El objetivo que perseguimos es la centralización e integridad de la información mediante técnicas de seguridad y la automatización de los procesos orientada al aprendizaje automático (ML).” concluye.
“DORA permitirá a TIBA posicionarse como empresa innovadora y asentar las bases de su crecimiento sobre los pilares de los desarrollos I+D y la ejecución de proyectos de innovación orientados a las operaciones logísticas de transitarios.” apunta Juan Carlos Porriño, CTO de TIBA Tech.
Ponencias, dinámicas grupales y comida para seguir sumando sinergias
El tema principal de la jornada se ha centrado en cómo mejorar la calidad del proyecto DORA. Iñaki Olaizola (TIBA Tech), Alba Salinero (TIBA Spain) y Ane Pedrosa (TIBA China) han expuesto los principales retos derivados de la implantación de DORA en distintos países. De esta experiencia ha nacido DORA is Fit For Growth, que se centra cinco áreas clave para mejorar la percepción del producto.
Mar Albiol, diseñadora de Producto Digital de Gusta Studio, ha explicado la relevancia del diseño de usuario en el proceso de calidad de un proyecto. Tras ella, Maximiliano Mannise, director del Departamento de Calidad de Software de ITI, ha matizado que, para conseguir desarrollar un producto de calidad, todos los integrantes del equipo deben contribuir y asumir responsabilidad en el proceso y no solo el área de calidad.
Siguiendo en esta línea, Juan Carlos Porriño, CTO de TIBA Tech, y Manuel Boggiero, CTIO de TIBA Tech, han hablado de la trascendencia del material humano en un proyecto de esta magnitud y exigencia y cómo construir sinergias para contribuir positivamente en el producto final.
Alicia Jiménez, técnico de Calidad de Software en ITI, ha cerrado la ronda de ponencias con una dinámica grupal con el fin de fomentar el trabajo en equipo entre los integrantes del proyecto.
La jornada ha concluido con una distendida comida en la terraza del edificio y una visita de los asistentes al Centro Demostrador DATAROOM de ITI. De la mano de Pascual González, director del Área de Digitalización Industrial, han podido conocer el proceso de tratamiento del dato para convertirlo en información de valor para las líneas de producción.